/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/PR4JVF7AIZE43LHA7ZU4UBDBDY.jpeg)
Están en marcha los estudios y diseños para construir la ciclorruta que conectará a Bogotá de norte a sur. Así lo anunció el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) después de adjudicar los estudios y diseños de la ciclo alameda Medio Milenio al consorcio Medio Milenio IDE.
La adjudicación se realizó por medio de un concurso de méritos en el que participaron siete consorcios más. Medio Milenio IDE tiene desde ahora diez meses para entregar los insumos que permitirán construir la primera troncal para bicicletas de Bogotá, que se prevé beneficiará a por lo menos 670.000 personas.
La adjudicación al consorcio Medio Milenio IDE, el cual está conformado por DPC Ingenieros SAS, Ingeniería DF SAS y EPYPSA Colombia, se hizo por $8.721 millones. Se espera que una vez comience la construcción del proyecto se generen 3.907 empleos, de los cuales 2.152 serían directos y 1.755 indirectos. La financiación de la obra se hará con recursos del cupo de endeudamiento que fue aprobado recientemente en el Concejo de Bogotá.
>>>Lea: Cambio de planes: sí se hará la troncal de Transmilenio por la calle 13
¿Qué es la Ciclo Alameda Medio Milenio?
Se trata de una ciclorruta que conectará el sur de la capital con el norte, pues irá desde el Portal Tunal hasta la Calle 170, con una extensión total de 27,7 kilómetros. Sin embargo, por el momento, solo se construirá hasta la calle 108, que equivalen a 19 kilómetros, el resto se realizará durante el empalme de proyectos de valorización y estudios y diseños de la Alameda en el Canal Córdoba, junto al Acueducto de Bogotá.
La idea es que sea un corredor verde que priorice el transporte sostenible, es decir a los peatones, ciclistas y usuarios de otros medios alternativos de transporte. La línea tendrá conexión con seis troncales de Transmilenio (Av. 68, NQS, calle 80, calle 6, calle 13 y calle 26), al igual que con la Primera Línea del Metro, en la estación Nariño Calle 1 y con el Regiotram, en la estación NQS.
El proyecto contempla otros elementos como un refugio para ciclistas, cicloparqueaderos, cicloestaciones, alumbrado público con energía solar, sistemas urbanos de drenaje sostenible, pavimento coloreado y plantación de nueva arborización para el paisajismo. Se espera que en esta ciclo alameda se realicen 49.000 viajes en bicicleta diarios.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)