:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/YYYXV7TS5VGCNE4X45RYUVDQME.jpg)
¡No va más! Así lo confirmó la Secretaría de Movilidad luego de que la Administración Distrital derogara el artículo 2 del decreto 035 de 2009, el cual impedía que los motociclistas que llevaban acompañante hicieran uso de los carriles centrales de las vías de la capital.
Esta medida quedó estipulada en el decreto 331 del 7 de septiembre de 2021, que ya fue firmado por la alcaldesa Claudia López y el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, y que entra a regir desde este miércoles 8 de septiembre, en el cual se aprueba “el uso de las calzadas centrales de las vías con más de una calzada por sentido para los motociclistas con acompañante”.
Llegar a este decreto no fu tarea fácil, pues desde principios de 2020 se conformaron una serie de mesas de trabajo, integradas por delegados de la Secretaría Distrital de Movilidad, actores viales, líderes de clubes de motos de Bogotá y expertos en movilidad, quienes se dieron a la tarea de analizar los pros y contras de la restricción de circulación de motociclistas con acompañante por los carriles centrales.
Fueron aspectos como siniestralidad, velocidad, infraestructura, habilidades de conducción, control y vigilancia, percepción de riesgo, entre otros, los que que se tuvieron en cuenta para evaluar la posibilidad de acordar la nulidad de la medida que estaba contenida en el artículo 2 del decreto 035 de 2009.
Le puede interesar: Alcaldesa Claudia López expone su plan contra la inseguridad en Bogotá ¿servirá?
Durante los estudios adelantados la Secretaría realizó una encuesta de percepción de riesgo vial y así pudo evidenciar que por lo menos el 94% de los encuestados señalaron que conducían, ya sea de manera frecuente u ocasional, con acompañante por las vías de Bogotá. Además, el 85% de los encuestados confirmaron que, además de cumplir con el límite de velocidad máximo, del 50 Km/h, reducían la velocidad de manera considerable cuando transitaban con acompañante.
Entre los aspectos que resaltan los motociclistas de Bogotá, tras la derogación de este artículo, es que la nueva medida les permitirá una menor interacción con vehículos de carga que circulan de manera exclusiva por las calzadas laterales, hecho que se había convertido en un factor de riesgo y accidentalidad.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)