:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/TNPZOTFUCBBJ7APQPCXD66ZRRY.jpg)
A partir de este martes 22 de septiembre, arranca otra fase de la denominada “Nueva Realidad en Bogotá”. Ayer la alcaldesa Claudia López anunció nuevas medidas para la reactivación gradual de la ciudad, entre ellas, levantar el pico y cédula, pero reactivar el pico y placa para vehículos particulares. Una de las grandes novedades es la posibilidad de evitar la restricción si en su carro viajan mínimo tres personas.
Lea: Por petición ciudadana, pico y placa en Bogotá no regirá los sábados
Luego de seis meses, la medida la restricción vuelve a operar de lunes a viernes, bajo los mismos horarios que se estaban manejando antes de la emergencia sanitaria (de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m.). Aunque se contempló extender la medida hasta el sábado, a última hora se descartó.
Sigue a El Espectador en WhatsApp“Los ciudadanos nos pidieron que los sábados no hubiera pico y placa. Prefieren un poco más de congestión vehicular para realizar sus actividades económicas. Pero si vemos que las condiciones ambientales están desmejorando, tendremos que incluirlo”, aseguró López.
Lea: Se levanta el pico y cédula y otras medidas de la “nueva realidad” en Bogotá
El documento recuerda los ítems de las excepciones que tiene la medida restrictiva, y son las siguientes:
1. Los vehículos con una ocupación de tres o más personas incluyendo el conductor, con la previa inscripción en la plataforma dispuesta por la Secretaría de Movilidad para tal fin (https://www.movilidadbogota.gov.co/web/SIMUR/EXCEPCIONES_WEB/PANEL/). El vehículo debe mantener la ocupación mínima durante todo el trayecto (de origen a destino).
Este registro debe hacerse de manera semanal a partir de los sábados y es válido hasta las 11:59 p.m. del viernes siguiente, y servirá para cualquiera de los días durante esa semana. Si una persona quiere realizar viajes en su vehículo en dos semanas distintas, entonces tendrá que hacer el registro dos veces.
Tenga en cuenta que los sábados a las 00:00 horas se eliminarán los registros en la base de datos de exceptuados incluidos por esta causal. De acuerdo con el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, quienes sean sorprendidos sin cumplir la ocupación mínima, no podrán volver a usar este registro durante los próximos seis meses.
2. Los vehículos cuyo propietario o locatario haya solicitado voluntariamente el Permiso Especial de Acceso a Área con Restricción Vehicular (“Pico y Placa Solidario”) y haya aceptado y cumplido todos los términos y condiciones, establecidos por la Secretaría de Movilidad, para acceder al mismo.
3. Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes.
4. Caravana presidencial, es decir, el grupo de vehículos que haga parte del esquema de seguridad de la Presidencia de la República.
5. Vehículos de servicio diplomático o consular.
6. Carrozas fúnebres.
7. Vehículos de organismos de seguridad del Estado como fuerzas militares, la Policía Nacional y de la Fiscalía.
8. Vehículos de emergencia debidamente identificados, como lo son las ambulancias.
9. Vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad.
10. Vehículos vinculados a empresas de servicios públicos domiciliarios. como instalación y reparación de servicios públicos.
11. Vehículos destinados al control de tráfico y grúas.
12. Motocicletas
13. Vehículos de control de emisiones y vertimientos, utilizados por la Secretarla de Ambiente o por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
14. Vehículos de medios de comunicación (prensa, radio o televisión).
15. Vehículos de transporte escolar.
16. Vehículos destinados a la enseñanza automovilística.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)