/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/JNPBBDGCGNFPLHTAGVXZXQJ37M.jpg)
Bogotá busca balancear la forma desigual que hombres y mujeres se reparten las labores de cuidado en el hogar, a través de la apertura de la escuela “Hombres al Cuidado”. Esta estrategia, que hace parte de del Sistema Distrital del Cuidado, busca capacitar a hombres en labores del hogar como el lavado de la ropa y la preparación de alimentos, pero también tiene el fin de ayudarlos a superar mitos sobre la sexualidad asociados a las tareas del hogar.
Podría interesarle: Veeduría alerta presunto cartel de contratación en Kennedy y San Cristóbal
Diariamente las mujeres en Bogotá, según datos de la Alcaldía de Bogotá, dedican en promedio cinco horas y 30 minutos en trabajos de cuidado. Los hombres, en cambio, dedican solo dos horas y 19 minutos, es decir menos de la mitad que las mujeres bogotanas. Esta repartición desigual de estas labores, donde las mujeres están sobrecargadas, significa un obstáculo para su desarrollo y formación.
Además, según Henry Murrain, subsecretario de Cultura, sí hay una voluntad de los hombres de participar en estos procesos del hogar. “En las mediciones que hemos realizado, el 78% de los hombres aseguran querer aprender a hacer más labores de cuidado y que quisieran tener ayuda para eso”.
La escuela, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ofrecerá a los hombres interesados capacitaciones para aumentar su participación en las labores del hogar como el cambio de pañales, tarea que realiza solo el 3% de los hombres bogotanos, según datos de la Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural. La escuela también ofrecerá asesorías para la creación de acuerdos en el hogar para la repartición de deberes.
>Lea también: Robos mortales: en 2021 han asesinado a 101 personas en medio de atracos en Bogotá
Además, contará con una móvil que se desplazará por las diferentes localidades de la ciudad y tendrá presencia mensual en las Manzanas de Cuidado de Usme y Kennedy los sábados y domingos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. En esta última se realizarán cuatro módulos a cargo de expertos en cuidado directo, emocional y ambiental.
Esta formación ofrecida por el Distrito es gratuita y esta disponible para todos los hombres mayores de 18 años. Para participar en alguno de los programas, que comienzan este sábado, las personas interesadas pueden acercarse a las escuelas móviles o a los Centros de Desarrollo Comunitario cercanos.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)