:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/7LLSMZLCVBBBNE4GK2Z2DT3ERM.png)
La Secretaría de Seguridad y Convivencia rechazó los hechos de violencia que se han presentado en la capital. Así lo indicó el secretario Aníbal Fernández de Soto, quien lamentó los homicidios de dos taxistas ocurridos esta semana en la localidad de Ciudad de Bolívar e informó que existe una recompensa de hasta $20 millones para quien brinde información que permita identificar, judicializar y capturar a los responsables de estos hechos.
Fernández confirmó que estos dos casos fueron priorizados por la Fiscalía y la SIJIN de la Policía y reiteró que la comunidad de taxistas es una aliada para la seguridad y la convivencia en la ciudad. “Desde el año pasado hemos fortalecido redes de prevención y redes de cuidado para garantizar que haya, además, rutas seguras. Hay un acompañamiento de Policía de Prevención y hacemos permanentes ejercicios de trabajo coordinado en autocuidado y también en advertencias sobre zonas en donde los conductores de taxi hayan detectado alguna situación de riesgo”, explicó.
Le puede interesar: Bogotá tendrá una escuela para la prevención de acoso y violencia sexual a mujeres
El Secretario de Seguridad @anibalfds rechazó el homicidio de dos taxistas y recordó que existe una recompensa de hasta $20 millones para quien brinde información que permita capturar a los responsables de estos hechos. @FiscaliaCol y @PoliciaBogota adelantan las investigaciones. pic.twitter.com/8DrDyuwcBl
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) March 25, 2022
Por otro lado, la Secretaría anunció que viene fortaleciendo la protección del gremio con la reacción de un sistema de cuidado que involucran al sector de taxis, pues creó la Red Ciudadana Distrital que se activó por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el pasado 23 de septiembre. Las empresas vinculadas a esta red son: Teleclub, Tax Express, Auto Taxi, la Asociación Bogotaxi, SINDINAL y Taxis Libres.
Por otro lado, el secretario anunció que se implementará otra red de apoyo durante el primer semestre de 2022, el cual reunirá a mujeres taxistas. El objetivo es promover una cultura de prevención de violencias basadas en género y que ellas fomenten el cuidado de las usuarias del servicio del taxi.
Sin embargo, dijo que “eso no significa que no se presenten casos de hurto o lamentablemente homicidios como los dos registrados esta semana y, por eso, seguimos trabajando en fortalecer las estrategias y en aumentar la cobertura de participación por parte de taxistas en estas redes y en Frentes de Seguridad que tenemos con ellos”.
Por último, los datos suministrados por la Secretaría Distrital de Convivencia y Justicia indicaron que entre el 1 de enero y el 24 de marzo de 2022 se presentaron 3 homicidios. Así mismo, hasta el 22 de marzo se registraron 67 casos de hurto a taxistas.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)