Publicidad
23 Aug 2021 - 6:44 p. m.

Veeduría solicita sancionar a contratistas de la plataforma “Bogdata”

Por la presunta demora en recaudación de impuestos y pago a contratistas, la entidad solicitó a la Secretaría de Hacienda tomar medidas sancionatorias.
El ente de control detectó que el contrato fue objeto de múltiples adiciones y prórrogas, lo que ocasionó posibles sobrecostos en comparación con los valores inicialmente previstos.
El ente de control detectó que el contrato fue objeto de múltiples adiciones y prórrogas, lo que ocasionó posibles sobrecostos en comparación con los valores inicialmente previstos.
Foto: Archivo particular

Con la intención de hacer más eficiente, transparente y eficaz la gestión tributaria en Bogotá, la administración pasada aprobó la creación de la plataforma “Bogdata”, la cual está bajo la supervisión de la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, la Veeduría Distrital encontró que la crisis en el funcionamiento de la herramienta tecnológica tuvo un gran impacto en la gestión tributaria de la capital, lo que repercutió de manera negativa en el pago a funcionarios y contratistas.

>LEA: Emergencia en Guayabetal, ambiente y otras noticias de Bogotá

Con la investigación realizada por el ente de control se pudo determinar que las deficiencias en el funcionamiento de “Bogdata” implicaron la demora en el pago del sueldo y honorarios a contratistas, y dificultades para recaudar de manera oportuna los impuestos en la ciudad, entre otros temas. Según la Veeduría, la plataforma no estaba habilitada para activar todos sus módulos y también resalta que los funcionarios encargados de su manejo no contaban con la capacitación necesaria.

De igual forma, menciona que el contrato firmado entre la Secretaría de Hacienda y el contratista Unión Temporal Core Tributario fue objeto de múltiples adiciones y prórrogas, lo que ocasionó posibles fallos en la planeación del programa y habría implicado notables sobrecostos en comparación con los valores inicialmente previstos.

Le puede interesar: Los alivios tributarios que implementará Bogotá con el proyecto de Rescate Social.

Por estas razones, el ente de control instó a la Secretaría de Hacienda a que, en función de su poder sancionatorio, aplique las medidas correspondientes al contratista. Además, pide que verifique el proceso contractual con la interventoría y se realicen mejoras para las gestiones futuras de la planeación contractual.

La Veeduría también destaca que el proceso de contratación, el cual tiene previsto su termino de ejecución el 31 de mayo de 2022, podría resultar más costoso que haber mantenido el sistema que estaba operando, “SI Capital”, esto debido a las adiciones realizadas en implementación e interventoría del proyecto.

Lea también: Distrito asegura que por cada árbol talado se siembran cinco más en Bogotá.

Según indica el ente de control, la Secretaría de Hacienda ya había iniciado dos procesos sancionatorios contra el contratista. Sin embargo, uno de ellos se culminó al concluir que se habían superado los presuntos incumplimientos y el otro se encuentra suspendido. Ante esto, la Veeduría remitió copia de los hallazgos a la Contraloría y Personería de Bogotá para que estas entidades tomen las medidas necesarias de índole disciplinario y fiscal.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar