Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                27 de diciembre de 2022 - 07:49 p. m.

                                                                                                                                ¿Qué aprendimos sobre los animales salvajes durante el 2022?

                                                                                                                                Estos fueron algunos de los descubrimientos más curiosos y sorprendentes sobre la fauna salvaje que habita en el planeta.

                                                                                                                                Alessandra Mascaro filmó por primera vez a un grupo de chimpancés aplicándose insectos aplastados en sus heridas. Ocurrió en Gabón.
                                                                                                                                Foto: Pixabay

                                                                                                                                Los animales no dejan de sorprender a la ciencia. Con cada nuevo estudio, parecen descubrir una estrategia de supervivencia nunca vista, una nueva característica o descubrimientos en su capacidad mental. Desde chimpancés que se curan entre sí, pasando por la identificación del clítoris de las serpientes, hasta las decisiones complejas que toma una especie de lombrices, el 2022 dejó grandes hallazgos para el reino animal.

                                                                                                                                Una de las curiosidades de este año la capturó Alessandra Mascaro, voluntaria del Proyecto Chimpancé de Loango, en la selva tropical de Gabón, quien filmó por primera vez a un grupo de chimpancés aplicándose insectos aplastados en sus heridas. Aunque el equipo no está seguro de qué insectos utilizaron, podrían tener efectos antivirales, analgésicos o antiinflamatorios.

                                                                                                                                Le puede interesar: Los hallazgos de la NASA sobre el invierno en Marte

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En segundo lugar, investigadores de Universidad de La Trobe (Victoria, Australia) describieron por primera vez el clítoris de las serpientes. El equipo examinó los genitales femeninos de diez especímenes correspondientes a nueve especies. Tras investigar algunas células subyacentes, explica la científica Jenna Crowe-Riddell, “encontramos glóbulos rojos y nervios que coinciden con el tejido eréctil: todas las características del clítoris”.

                                                                                                                                Otro de los datos sorprendentes está relacionado con los pulpos hembra. Después de poner sus huevos, los vigilan constantemente y empiezan a ‘autodestruirse’, pasando por largos períodos de ayuno y provocándose autolesiones repetidas, que conducen a un declive fisiológico y, posteriormente, la muerte. Un estudio publicado en la revista Current Biology, describió las vías químicas específicas que las glándulas ópticas producen y que están involucradas en el aumento de las hormonas esteroide.

                                                                                                                                También puede leer: En Colombia hay animales mitad macho y mitad hembra

                                                                                                                                Un cuarto hallazgo involucra a los delfines mulares, los cuales prueban la orina de su grupo para diferenciar su identidad. Además, aprenden a reconocer sus silbidos característicos, por lo que, al utilizar conjuntamente sus sentidos del gusto y del oído, estos mamíferos marinos pueden detectar a los delfines desconocidos que se encuentran entre ellos. El estudio fue publicado en la revista Science Advances.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En quinto lugar están las ranas arbóreas, debido a una investigación publicada en la revista Evolutionary Applications, la cual sugiere que aquellas con altas concentraciones del pigmento negro en su piel tuvieron más probabilidades de sobrevivir a la catástrofe nuclear de Chernóbil. Es posible que esta condición las protegiera de los efectos nocivos de la radiación, ya que ahora las poblaciones de ranas de la zona de contaminación radiactiva son mucho más oscuras que las de afuera.

                                                                                                                                Le puede interesar: La razón por la que el polo norte magnético de la Tierra se dirige hacia Siberia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Finalmente, científicos encontraron que gusanos con apenas 300 neuronas pueden tomar decisiones complejas. La especie depredadora Pristionchus pacificus mide alrededor de un milímetro de longitud y compite con el Caenorhabditis elegans, de tamaño similar, para conseguir alimento, aunque lo devora cuando la comida escasea. Un artículo, publicado en la revista Current Biology, sugirió que el gusano depredador tiene en cuenta una serie de factores a la hora de decidir si se comen a C. elegans y, en ocasiones, simplemente lo intimidan con un mordisco no letal.

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                Alessandra Mascaro filmó por primera vez a un grupo de chimpancés aplicándose insectos aplastados en sus heridas. Ocurrió en Gabón.
                                                                                                                                Foto: Pixabay

                                                                                                                                Los animales no dejan de sorprender a la ciencia. Con cada nuevo estudio, parecen descubrir una estrategia de supervivencia nunca vista, una nueva característica o descubrimientos en su capacidad mental. Desde chimpancés que se curan entre sí, pasando por la identificación del clítoris de las serpientes, hasta las decisiones complejas que toma una especie de lombrices, el 2022 dejó grandes hallazgos para el reino animal.

                                                                                                                                Una de las curiosidades de este año la capturó Alessandra Mascaro, voluntaria del Proyecto Chimpancé de Loango, en la selva tropical de Gabón, quien filmó por primera vez a un grupo de chimpancés aplicándose insectos aplastados en sus heridas. Aunque el equipo no está seguro de qué insectos utilizaron, podrían tener efectos antivirales, analgésicos o antiinflamatorios.

                                                                                                                                Le puede interesar: Los hallazgos de la NASA sobre el invierno en Marte

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En segundo lugar, investigadores de Universidad de La Trobe (Victoria, Australia) describieron por primera vez el clítoris de las serpientes. El equipo examinó los genitales femeninos de diez especímenes correspondientes a nueve especies. Tras investigar algunas células subyacentes, explica la científica Jenna Crowe-Riddell, “encontramos glóbulos rojos y nervios que coinciden con el tejido eréctil: todas las características del clítoris”.

                                                                                                                                Otro de los datos sorprendentes está relacionado con los pulpos hembra. Después de poner sus huevos, los vigilan constantemente y empiezan a ‘autodestruirse’, pasando por largos períodos de ayuno y provocándose autolesiones repetidas, que conducen a un declive fisiológico y, posteriormente, la muerte. Un estudio publicado en la revista Current Biology, describió las vías químicas específicas que las glándulas ópticas producen y que están involucradas en el aumento de las hormonas esteroide.

                                                                                                                                También puede leer: En Colombia hay animales mitad macho y mitad hembra

                                                                                                                                Un cuarto hallazgo involucra a los delfines mulares, los cuales prueban la orina de su grupo para diferenciar su identidad. Además, aprenden a reconocer sus silbidos característicos, por lo que, al utilizar conjuntamente sus sentidos del gusto y del oído, estos mamíferos marinos pueden detectar a los delfines desconocidos que se encuentran entre ellos. El estudio fue publicado en la revista Science Advances.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En quinto lugar están las ranas arbóreas, debido a una investigación publicada en la revista Evolutionary Applications, la cual sugiere que aquellas con altas concentraciones del pigmento negro en su piel tuvieron más probabilidades de sobrevivir a la catástrofe nuclear de Chernóbil. Es posible que esta condición las protegiera de los efectos nocivos de la radiación, ya que ahora las poblaciones de ranas de la zona de contaminación radiactiva son mucho más oscuras que las de afuera.

                                                                                                                                Le puede interesar: La razón por la que el polo norte magnético de la Tierra se dirige hacia Siberia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Finalmente, científicos encontraron que gusanos con apenas 300 neuronas pueden tomar decisiones complejas. La especie depredadora Pristionchus pacificus mide alrededor de un milímetro de longitud y compite con el Caenorhabditis elegans, de tamaño similar, para conseguir alimento, aunque lo devora cuando la comida escasea. Un artículo, publicado en la revista Current Biology, sugirió que el gusano depredador tiene en cuenta una serie de factores a la hora de decidir si se comen a C. elegans y, en ocasiones, simplemente lo intimidan con un mordisco no letal.

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar