Iván Mordisco reapareció en un video y lanzó pullas a Santos y la paz total de Petro

El jefe de la disidencia conocida como Estado Mayor Central, que desde mediados del año pasado no está en una mesa de diálogos con el Gobierno, volví a llamar “fraccionalistas” a quienes siguieron en las negociaciones.

Redacción Colombia +20
26 de marzo de 2025 - 04:59 p. m.
Iván Mordisco comanda el EMC, disidencia de las FARC que tras una división interna se apartó del proceso de paz con el Gobierno Petro.
Iván Mordisco comanda el EMC, disidencia de las FARC que tras una división interna se apartó del proceso de paz con el Gobierno Petro.
Foto: Captura de video E
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este miércoles, a través de un video, reapareció Néstor Gregorio Vera, conocido como Iván Mordisco y jefe de la disidencia Estado Mayor Central (EMC) que no está en una mesa de diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro.

La grabación que se publicó por los 17 años de la muerte de Manuel Marulanda Vélez, fundador de las extintas FARC, Mordisco reivindica al antiguo jefe guerrillero.

En el video de 7 minutos, Mordisco lanza pullas tanto al Acuerdo de Paz de 2016 firmado con el gobierno de Juan Manuel Santos, sino también a la apuesta de paz total de Petro.

“Ese legado de dignidad (el de Marulanda) que se opone al silencio cómplice a la pérdida de la esperanza a la entrega de la patria es la figura que nos ha mostrado el camino para levantarnos de la traición del mal llamado proceso de paz con Santos o el fraccionalismo de traidores que asaltaron el proceso de paz con Petro. Su claridad política y análisis de la realidad nos sigue enseñando a distinguir entre un proceso revolucionario y uno reformista”, dijo Mordisco.

Y agregó: “El mejor homenaje a Marulanda es continuar su legado, llegar al triunfo de la revolución en Colombia y sumarnos a la lucha global contra la explotación y la opresión”.

El video se publica el mismo día en que esa disidencia perpetró sendos ataques en varios municipios del Cauca, una de sus zonas de influencia. Los hostigamientos simultáneos, que se dan también por la muerte de Tirofijo, se presentaron en Santander de Quilichao, Caloto, Caldono, Toribío y Corinto, en el norte del departamento del Cauca, y fueron dirigidos contra estaciones de Policía y bases militares, según las autoridades.

Hasta el momento no se registran muertes o personas heridas por parte del Ejército y de la población civil, según pudo establecer este diario.

Además: Así usó el ELN el ataque al Catatumbo para empezar a recuperar control territorial

La separación de Mordisco del proceso de paz

El proceso de paz con Mordisco tuvo su más grande crisis, que derivó en su levantamiento de la mesa en julio de 2024 tras un atentado del EMC contra una comunidad indígena en Toribío, que llevó al presidente Petro a suspender el alto al fuego en tres departamentos del suroccidente del país (Cauca, Nariño y Valle).

Esto provocó la división dentro del EMC entre la facción de Calarcá Córdoba, que siguió en la mesa bajo el nombre de Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF) y la de Mordisco que ya no está en el proceso de paz.

La última vez que se había visto un video de Mordisco fue en noviembre pasado. En esa grabación, donde el jefe guerrillero aparecía rodeado de un puñado de hombres y mujeres sosteniendo armas largas, expuso 10 puntos, dos de los cuales daban a entender su intención de volver a dialogar con el Ejecutivo.

En otras noticias: Así se mueven los hilos del narcotráfico que están tras violencia en Latinoamérica

“Aún se puede recuperar el camino hacia la paz, las reformas y el proceso de transformaciones sociales, políticas y económicas en el país. (...) Ello implica un cambio de método en la esencia del diálogo y un reconocimiento efectivo de las nuevas lógicas del conflicto armado en el país”, dijo Mordisco entonces,

A la luz del video de hoy, esa voluntad de paz parece ya no estar.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

César Augusto Patiño Trujillo(67121)27 de marzo de 2025 - 03:52 p. m.
Neutralizar definitivamente a Iván Mordisco, sería un avance muy sustancial en el proceso de paz, es paradójico, pero, también es real.
conrado urrego(xybxp)26 de marzo de 2025 - 10:58 p. m.
Que no falte INDUMIL
Fernando Gomez Giraldo(70558)26 de marzo de 2025 - 09:28 p. m.
La terminología de izquierda utilizada por Mordisco para aparentar ser revolucionario, es desdibujada por las acciones contra la población civil: reclutamiento de menores, utilización de la población civil como mampara para eludir enfrentamientos con el ejército, traquetear, sabotear obras de infraestructura y esclavizar la población, con la falsa promesa de una sociedad socialista. La guerrilla ya no existe sino de nombre porq´solo quedan bandidos al servicio del narcotráfico internacional.
Polsito(ekc2x)26 de marzo de 2025 - 08:44 p. m.
Cuando sera que acabamos de una vez por todas con todos estos desgraciados mal llamados guerrilleros, para mi, son una banda organizada de asesinos narcotraficantes e ignorantes.
Francisco Escobar G.(78033)26 de marzo de 2025 - 08:23 p. m.
No creo sano ni útil que a un bárbaro, que ataca a su propio pueblo, le amplifiquen sus baladronadas. Sin política partidista de por medio: hay que acabar con la barbarie de todos los carteles y "guerrilleros".
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar