Jefe de disidencia de FARC en Catatumbo dice que responderán a ataques del ELN

En un audio, Andrey Avendaño afirmó que no se trata de defenderse de la ofensiva del ELN, sino de “contrarrestar” los enfrentamientos.

Redacción Colombia +20
20 de enero de 2025 - 05:36 p. m.
Jefe negociador del gobierno y Andrey Avendaño Guevara, delegado del Estado Mayor de Bloques (EMB), durante rueda de prensa luego del sexto ciclo de diálogos entre el Gobierno y las disidencias de Calarcá Córdoba (izq-der).
Jefe negociador del gobierno y Andrey Avendaño Guevara, delegado del Estado Mayor de Bloques (EMB), durante rueda de prensa luego del sexto ciclo de diálogos entre el Gobierno y las disidencias de Calarcá Córdoba (izq-der).
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La crisis humanitaria que tiene azotada desde hace casi una semana a Catatumbo podría recrudecerse tras la decisión de la disidencia conocida como Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), comandada por Calarcá Córdoba, de “constrarrestar” los ataques del Ejército de Liberación Nacional.

Así da cuenta un audio de Carlos Eduardo García, conocido como Andrey Avendaño, miembro del equipo negociador de ese grupo armado en el proceso con el Gobierno y jefe del Frente 33 del EMBF y que opera en Catatumbo.

A nosotros nos impusieron una guerra y hay que librarla con quien nos la impuso (...) Esta guerra la vamos a seguir librando con altura y con responsabilidad, pero sobre todo con determinación y entrega. A todos los guerrilleros de las FARC, a los milicianos y a cada uno de los que pueden escuchar este audio convocarlos a tener mucha moral”, dice en la grabación.

Avendaño dice que se reorganizarán y le dice a las unidades que sigan en “pie de lucha”. “Lo fundamental es reorganizar. Ya no se trata de defendernos y no se trata de contrarrestar. Lo primero que hay que tener es moral de combate (...) Tenemos que seguir en pie de lucha”, se afirma en el audio.

El jefe guerrillero también dice que seguirán con el compromiso de no afectar a la población civil. “Hay que hacer la convocatoria, hacer el llamado a todas nuestras unidades que estén en actividad militar. Hay que recomendar cuidado con la población civil que nada tiene que ver en el conflicto”, explica.

El audio parece ser la respuesta a un comunicado del ELN en el que afirmaba que la masacre de la familia de Miguel Ángel López, donde murió un bebé de nueve meses, fue responsabilidad del Frente 33 y que por ello esa guerrilla había emprendido acciones contra la disidencia.

En otro audio de Avendaño dado a conocer el jueves 16 de enero era él quien señalaba al ELN de ser responsable de los ataques y, además, decía que esa disidencia había tomado de la decisión de no responder de manera bélica a los ataques perpetrados por el ELN y esperar que la situación se resuelva vía diálogo.

En contexto: Decenas de muertos y desplazados en Catatumbo: ataques de ELN podrían fin a mesa de paz

“La respuesta de las FARC hasta el momento sigue en espera. Nosotros consideramos que el problema del Catatumbo no se resuelve a tiros, se resuelve hablando, resolviendo las cosas de manera pacífica, que nos entendamos como catatumberos, que comprendamos que el derramamiento de sangre no beneficia a nadie excepto a los amantes de la guerra”, añadió Andrey Avendaño.

Y agregó: “Estamos comprometidos con la tranquilidad y con la paz de la región del Catatumbo, pero esto es una situación que se nos sale de las manos (...) Los convocamos a que hagamos esfuerzos por parar esta situación. Si sentimos amor por este pedazo de tierra que nos ha visto crecer, hagamos el esfuerzo inmenso por parar una confrontación que no beneficia a nadie”.

Las cifras de la crisis en Catatumbo:

De acuerdo con datos de la Defensoría, hasta este lunes 20 de enero, las cifras siguen así.

  • Los municipios más afectados por la situación son Teorama, Tibú, El Tarra, Convención, Hacarí, Ábrego, San Calixto.
  • En 4 días se reportan 11.000 personas desplazadas y pueden ser más. 2.178 familias desplazadas en Ocaña, el Coliseo y otros albergues, 5.065 personas en Cúcuta y 2.500 personas en Tibú.
  • Van 80 asesinatos, según el Gobernador, aunque la Defensoría se mantiene en 60 asesinatos. Los lugares de esos hechos violentos fueron Convención, Ábrego, Teorama, El Tarra, Hacarí y Tibú
  • Además, fueron asesinados siete firmantes de paz y un líder de la Asociación por la Unidad Campesina de Catatumbo.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

CARLOS(lcggj)21 de enero de 2025 - 03:39 p. m.
Tanto el Eln, como las disidencias de las Farc, y el Clan del Golfo, no son otra cosa que, narcoterroristas y asesinos; además, son los únicos y máximos responsables de la violencia y la crisis humanitaria que se vive hoy en el Catatumbo, y que puede extenderse a otras regiones del país. Planeamiento, mano dura, rigidez y eficacia, es lo que exigimos al Gobierno y la Fuerza Pública, para someter a estos criminales, doblegarlos y obligarlos a hacer la paz.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar