Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) admitió este domingo a través de un comunicado que asesinó a firmantes del Acuerdo de Paz de 2016. El Frente de Guerra Nororiental de esa guerrilla, quien firma el documento, dijo -sin pruebas- que los reincorporados eran parte de la disidencia de las antiguas FARC conocida como Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF) y comandada por Calarcá Córdoba.
Le recomendamos leer: Ataques contra firmantes de paz en Catatumbo marcaron una de las jornadas más violentas
“El objetivo de nuestras acciones son el grupo armado del frente 33 de las ex-Farc, sus milicias armadas y su estructura económica, por tanto, los llamados “firmantes de paz” que han sido dados de baja en las operaciones realizadas, no eran civiles, sino activos jefes de milicias y responsables de finanzas del 33″, dice el comunicado.
De acuerdo con fuentes oficiales, al menos cuatro excombatientes de las FARC fueron asesinados el jueves 16 de enero en medio de una seguidilla de ataques que dejó a la región del Catatumbo, en Norte de Santander, sumergida en una crisis humanitaria. Fuentes cercanas al Acuerdo de Paz también han dicho que tres firmantes más habrían sido asesinados durante estos días, aunque aún no se ha confirmado esa información.
Además, la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) afirmó a Colombia+20 que ocho firmantes habrían sido retenidos y aún no se sabe de su paradero.
Según la guerrilla, el desarrollo de las operaciones ofensivas contras las unidades de las ex-FARC es el “único objetivo” de sus acciones. Así mismo, dice que el Frente 33 de la disidencia de Calarcá y que opera en Catatumbo está compuesto de reincorporados.
“No es secreto para el país del fracaso de estos acuerdos que condujeron a cientos de excombatientes a rearmarse vinculándose a diversos grupos que operan en varias regiones del país al servicio del narcotráfico, bandas, a los organismos de seguridad del Estado, etc”, dice el texto.
Y agrega: “El Frente 33 de la ex-Farc es producto de ese fracasado proceso de paz, y muestra de ello es que parte de su comandancia y combatientes son desmovilizados de las antiguas FARC-EP que fungen como ‘firmantes de paz al tiempo que operan como combatientes o milicianos del 33′″, aseguran sin aportar pruebas.
En contexto: “Auxilio, no nos dejen solos”: líderes en Catatumbo piden ayudas humanitarias
En el comunicado también se dice que los excombatientes “jugaban a dos bandos”. “Por un lado ponían la cara ante la JEP para recibir prebendas y por otro integraban las filas del 33, prueba de ello son las armas, logística y cocaína decomisada en las operaciones contra estos sujetos.
El comunicado también se refiere a la visita del pasado viernes del presidente Gustavo Petro a Tibú. “El presidente Gustavo Petro aterrizó en Tibú para anunciar ‘Estado de Conmoción Interior y militarización’, mientras sigue aplazando la firma y ejecución del llamado Pacto Territorial por el Catatumbo, acuerdo comprometido por el Gobierno Nacional y exigido por las comunidades para que el Estado empiece a pagar la histórica deuda social con esta zona del país.
¿Quiénes son los firmantes asesinados?
El jueves 16 de enero ocurrió una de las jornadas más cruentas para los reincorporados de las extintas FARC. Cuatro firmantes perdieron ese día la vida. El primer homicidio ocurrió en la vereda Buenos Aires, del municipio de El Tarra. La víctima fue identificada como Pedro Rodríguez Mejía.
Otros dos asesinatos ocurrieron en la vereda La Libertad, a 15 minutos del municipio de Convención. Allí muerieron Jhan Carlos Carvajalino Quintero y Jhon Freddy Carrascal García. El cuarto asesinato fue contra Albeiro Díaz Franco, quien fue asesinado por hombres armados en el corregimiento de San Pablo.
En otras noticias: Venezuela anuncia operativo para atender a desplazados desde Colombia por conflicto
Las autoridades también indagan si en ese mismo punto del país fue asesinado Yurgen Martínez Delgado, ya que inicialmente fue reportado entre los casos de homicidio, pero aún no se tiene confirmación.
Estos cuatro excombatientes de paz habían hecho su proceso de reincorporación en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Caño Indio, en el municipio de Tibú, y trabajaban en los municipios de El Tarra, Convención y Teorama.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.