:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/J2E62IXM4NBLHNJJWLRPCOSATU.jpeg)
A raíz de la ola de inseguridad que se vive en Bucaramanga, el área metropolitana y en Santander, se llevó a cabo un consejo de seguridad con el ministro de defensa, Diego Molano, en el que se definieron algunas estrategias para reforzar la seguridad en Santander.
Por el lado de Bucaramanga, el alcalde Juan Carlos Cárdenas dio a conocer que se intensificarán los controles migratorios, no solo en la capital santandereana, sino en el departamento. La inseguridad es uno de los puntos que ha generado molestia en los últimos días, debido al caso del asesinato de Nikol Valentina, una niña de 15 años a quien un ciudadano extranjero le propinó tres puñaladas por robarle un celular.
(También puede leer: Gobierno anunció cierre de fronteras por las elecciones, ¿desde cuándo será?)
“Tenemos que seguir avanzando para contrarrestar esos delitos provenientes de la población extranjera, migrante que está en el área metropolitana y en departamento. Tenemos que culminar el registro de la población migratoria venezolana que está en Santander para que quienes cometan delitos sean judicializados por la justicia colombiana”, sostuvo el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.
Además, el departamento se definió la creación de un grupo élite de seguridad ciudadana. Habrá más personal de la DIJIN y la SIPOL para investigar y hacer seguimiento a las organizaciones y bandas criminales. Asimismo, se intensificarán controles de ingreso de droga a Santander.
(Le puede interesar: Murió estrangulada: Fiscalía sobre feminicidio de Érika Pérez en Medellín)
“Se estableció un grupo de trabajo para una iniciativa que se tiene en el área metropolitana de construir una cárcel, pero hay una posibilidad de que esos centros transitorios de reclusión puedan ser construidos y operados con empresas de vigilancia, que quedó establecido en la ley de seguridad ciudadana. Eso nos permitiría liberar ese trabajo que hoy están haciendo los policías”, dijo el ministro de defensa.
Sobre el aumento del pie de fuerza, Molano afirmó que 572 nuevos patrulleros se formarán y se quedarán en el departamento fortaleciendo labores de vigilancia e inteligencia.
Aprovechando la presencia del ministro Molano, en Bucaramanga se llevó a cabo la demolición de una olla de microtráfico ubicada en el barrio Nariño, como parte de las estrategias del “Plan 1.000 contra el narcotráfico”. En ese lugar de la capital santandereana, desde 2021 se han registrado casos de homicidio, lesiones personales y hurto a personas, residencias, establecimientos comerciales, motocicletas y vehículos.
En Bucaramanga estamos tumbando casas usadas para la drogadicción y la delincuencia, para convertirlas en espacios de encuentro para la ciudadanía. Aquí había droga y miedo; hoy lo eliminamos y trabajaremos junto a la comunidad para construir un Ágora o Salón Comunal. pic.twitter.com/0oZCC7vg5h
— Juan Carlos Cárdenas (@JCardenasRey) March 4, 2022