Publicidad

Si te gusta meditar, amarás jugar golf: estos son sus poderosos beneficios

El golf se ha transformado en un refugio de tranquilidad, en el que cada paso, cada golpe y cada respiración es una pausa meditativa. En tiempos de ritmo acelerado, este deporte emerge como una herramienta para el bienestar emocional.

Por Redacción Cromos
06 de febrero de 2025
Golf
Fotografía por: cortesía

En tiempos de creciente estrés y ritmo acelerado, el golf emerge como una herramienta poderosa para el bienestar emocional. Los jugadores encuentran en el verde del campo un refugio de tranquilidad. Allí, cada recorrido se convierte en una sesión de terapia. Estudios recientes han demostrado que la práctica regular del golf puede reducir los niveles de ansiedad y mejorar el estado de ánimo, al tiempo que fomenta la atención plena con el presente.

Lee en Cromos: Burpees: así es el doloroso pero efectivo ejercicio para tonificar todo el cuerpo

Sigue a Cromos en WhatsApp

“Ese contacto con la naturaleza te permite hacer ejercicios de atención plena. Durante esos momentos de caminata entre golpes, tienes la oportunidad de conectar con tu cuerpo, sentir el viento, el sol y el verde, y practicar ejercicios de atención plena. Es un espacio donde puedes estar más presente, más consciente de tus emociones y desarrollar un mayor autocontrol”, Ximena Beltrán, máster en Psicología Deportiva y creadora del Programa Zona de Óptimo Desempeño.

En el Astara Golf Championship 2025, el torneo de golf más relevante del país, la alta competencia se encuentra con el equilibrio y la conexión propias de este deporte.

En el Astara Golf Championship 2025, el torneo de golf más relevante del país, la alta competencia se encuentra con el equilibrio y la conexión propias de este deporte.

Fotografía por: cortesía

Mirar hacia adentro

Esta disciplina ofrece un espacio único para la introspección y el equilibrio mental. A diferencia de otros deportes, el ritmo pausado del golf permite a los jugadores tomarse el tiempo necesario para reflexionar sobre cada movimiento, cada decisión. La idea de corpo sano, mente sana que se acredita al poeta romano Juvenal, simboliza el ideal griego de equilibrio. Las filosofías de Platón y Aristóteles afirmaban que la salud física y mental eran esenciales para la virtud y la felicidad. “Para mí, jugar golf es una terapia. Siento que me mantiene en eje, me ayuda a estar enfocado en mis rutinas diarias y a desarrollar una mentalidad más resistente a las adversidades y más equilibrada”, confiesa Laura González, de 24 años y golfista aficionada.

Más allá de los beneficios personales, la relación indisoluble de este deporte con el medioambiente, es una filosofía compartida por Astara, líder en movilidad sostenible. “Creemos que el deporte es una forma de unir al mundo. Al igual que el golf respeta y se integra con la naturaleza, trabajamos por cambiar la manera de entender la movilidad, y desde nuestras marcas promoviendo nuevas tecnologías y energías a favor del planeta,” señala Andres Aguirre, Country Manager de Astara Colombia.

En definitiva, las actividades al aire libre, entre la lúdica y el rendimiento, abren un camino hacia el equilibrio emocional, una ventana abierta para la meditación. En Colombia, según la Federación Colombiana de Golf, hay 24.818 practicantes, de los cuales casi 14.000 son federados. Con cada vez más adeptos, el golf gana terreno como un refugio ideal para quienes buscan escapar del ritmo frenético de la vida urbana, ofreciendo diversión y un espacio de paz y de reflexión.

No te vayas sin antes leer: Cristiano Ronaldo: estos son los hábitos alimenticios para verse de 20 a los 40 años

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Temas:
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar