El sonido de las agujas de coser en los talleres de alta costura, las telas que se despliegan en las calles de las ciudades y los símbolos estampados en prendas de protesta son testigos silenciosos de la historia.
La moda, lejos de ser un simple capricho estético, es un reflejo de los tiempos, una manifestación de las luchas, los ideales y las transformaciones sociales que han marcado la humanidad.
Sigue a Cromos en WhatsAppDesde los revolucionarios trajes oscuros de la Ilustración hasta los pañuelos verdes del feminismo latinoamericano, cada prenda lleva impreso el eco de una época.

Jackie Kennedy, Melania Trump y Michelle Obama han sido un símbolo de la moda.
La vestimenta como identidad y resistencia
Valeria Akl, politóloga experta en moda, lo describe con precisión: “La moda ha sido un reflejo de la identidad personal y colectiva, funcionando como un lenguaje visual que puede comunicar cosas como la clase social, género, etnicidad y valores”.
No hay que ir muy lejos para encontrar ejemplos de esta afirmación. Basta con recordar a las Panteras Negras en los años 60, quienes con sus boinas y chaquetas de cuero negro no solo impusieron una estética, sino que hicieron de su vestimenta un símbolo de empoderamiento y desafío ante la opresión racial en Estados Unidos.
La ropa, en muchos casos, ha sido el lienzo sobre el cual se escriben las luchas políticas. Varias de las descritas por Akl son:
- “El feminismo, que en el siglo XX promovió el abandono de vestimentas restrictivas y en el siglo XXI ha apropiado y promovido códigos vestimentarios y accesorios como los pussy Hats (durante la posesión de Trump en el 2017) y el pañuelo verde en latino América”.
- “El movimiento LGBTQ+, que ha popularizado una estética más andrógina y ha desafiado las normas binarias de género en la vestimenta”.
- “El ambientalismo y la sostenibilidad, que han impulsado la moda ecológica, el slow fashion y la reutilización de materiales”.
Lee también: Semana de la moda Copenhague: por qué Dinamarca es el nuevo epicentro de la moda
Moda y poder: la estética como herramienta política
Desde los palacios hasta las calles, la vestimenta siempre ha sido una extensión del poder.
En la Revolución Francesa, los hombres renunciaron a las pelucas y los encajes para adoptar el traje oscuro, símbolo de igualdad, democracia y un nuevo orden político, explicó Valeria.
Más adelante, la moda siguió delineando liderazgos: Jackie Kennedy y su elegancia atemporal definieron los años 60 con trajes estructurados, mientras que Alexandria Ocasio-Cortez desafió la masculinidad de la política estadounidense con un simple pero poderoso gesto: el uso de labios rojos como una marca de feminidad en un entorno dominado por hombres.
Rep. Alexandria Ocasio-Cortez condemn sexist culture, "violent language against women" on House floor https://t.co/AgcKMqQGjF pic.twitter.com/MYr80zYGHW
— TIME (@TIME) July 23, 2020
En el otro extremo del espectro, Vladimir Putin ha hecho de su imagen un símbolo de autoridad.
“Sus trajes oscuros de corte clásico refuerzan su autoridad y control, mientras que sus apariciones en ropa deportiva o sin camisa en escenarios de caza o pesca han sido utilizadas para proyectar una imagen de masculinidad fuerte y liderazgo inquebrantable”, afirma la experta.
“Así mismo se ha sometido a intervenciones estéticas para mantener una imagen juvenil y vital, legitimando así su poder. Su estilo es un claro ejemplo de cómo la vestimenta puede ser utilizada como una herramienta de propaganda política y de consolidación de poder”, añadió.
¿Hacia dónde se dirige la moda en los ámbitos de poder?
El futuro de la moda parece dirigirse hacia la diversidad y la ruptura de estructuras rígidas. “Ya no se rige únicamente por códigos tradicionales, sino que se adapta a discursos más individualistas”, explica Akl.
Cada vez es más común ver a líderes políticos adoptando vestimentas funcionales sin perder la autoridad simbólica, desde presidentes que combinan trajes con tenis hasta representantes que desafían los estándares de género con su vestimenta.
Puedes leer: Kendrick Lamar: por qué la moda es importante para la estrella del Super Bowl 2025
La moda seguirá siendo un vehículo de expresión y cambio social. Sus telas seguirán absorbiendo las luchas de las generaciones y sus diseños continuarán reflejando los valores de cada época.
No es un simple accesorio de la historia; es, en muchos sentidos, la historia misma, tejida en cada costura, en cada color, en cada símbolo.