El sexo es una parte importante de la vida de muchas personas, no solo por el placer que conlleva, sino también por los beneficios físicos y emocionales que aporta.
Cuando existe una ausencia prolongada de actividad sexual, el cuerpo puede manifestar ciertas señales que vale la pena identificar.
Sigue a Cromos en WhatsAppEste artículo te ayudará a comprender cómo tu organismo podría responder ante la falta de sexo.

La falta de sexo puede producir cambios tanto físicos como emocionales en tu cuerpo, pero existen alternativas para minimizar sus efectos y mantener tu bienestar general.
Consecuencias por falta de relaciones sexuales
La actividad sexual está asociada con la liberación de endorfinas y oxitocina, hormonas que generan sensaciones de bienestar. La ausencia de estas sustancias puede derivar en:
- Cambios de humor: Podrías sentirte más irritable o experimentar mayor estrés.
- Aumento de la ansiedad: La falta de liberación hormonal podría intensificar los niveles de tensión.
De acuerdo con un estudio publicado en Psychology Today, el sexo también puede mejorar la autoestima, por lo que su ausencia prolongada podría afectar la percepción de uno mismo.
En cuanto a las señales físicas que podrían derivarse de la falta de relaciones íntimas, según los expertos, están:
Mayor sensibilidad al dolor
El sexo es conocido por aumentar la tolerancia al dolor gracias a la liberación de endorfinas. Sin actividad sexual, podrías notar una mayor sensibilidad a molestias cotidianas como dolores de cabeza o musculares.
Tensión muscular
La falta de relaciones sexuales también podría generar acumulación de tensión en el cuerpo, especialmente en la región pélvica, ya que esta zona no se estimula de forma regular.
Lee también: ¿Siempre quiere estar haciendo el amor? Así puede identificar si es adicto al sexo
Sistema inmunológico debilitado
Un estudio realizado por la Wilkes University en Pensilvania encontró que las personas que tienen relaciones sexuales regulares presentan un sistema inmunológico más fuerte.
Es decir que, en ausencia de actividad sexual, podrías ser más propenso a resfriados o infecciones.
Alteración del sueño
El sexo contribuye a mejorar la calidad del sueño, ya que estimula la liberación de prolactina, una hormona que favorece la relajación. Sin este beneficio, podrías experimentar:
- Insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
- Despertares frecuentes durante la noche.
Además, el estrés acumulado por la ausencia de actividad sexual podría intensificar problemas relacionados con el descanso nocturno.
¿Qué hacer en lugar del sexo?
Si no tienes una vida sexual activa, existen formas de compensar algunos de estos efectos:
- Ejercicio físico: Mejora la circulación, libera endorfinas y reduce la tensión muscular.
Puedes leer: 5 cosas que NO son normales después de tener relaciones sexuales
- Meditación o yoga: Ayudan a disminuir el estrés y a mejorar la conexión con tu cuerpo.
- Hábitos saludables: Mantén una dieta equilibrada y duerme lo suficiente para fortalecer tu sistema inmunológico.
