Publicidad

¿Qué es una enfermedad mitocondrial? La causa de muerte de miembro de la realeza

A los 24 años falleció un miembro de la realeza de Luxemburgo a causa de una enfermedad mitocondrial. ¿Sabes de qué se trata? Te contamos lo que dicen los expertos.

Por Redacción Cromos
10 de marzo de 2025
A los 24 años falleció un miembro de la realeza de Luxemburgo a causa de una enfermedad mitocondrial. ¿Sabes de qué se trata? Te contamos lo que dicen los expertos.
Fotografía por: Instagram @polgfoundation

El príncipe Federico de Luxemburgo falleció el 1 de marzo de 2025 en París a los 22 años, víctima de una enfermedad mitocondrial rara conocida como POLG.

Hijo del príncipe Roberto de Luxemburgo y la princesa Julie Ongaro, Federico fue fundador y director creativo de la Fundación POLG, dedicada a la investigación de este trastorno genético.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Qué es la enfermedad mitocondrial POLG?

Según la Fundación POLG, la enfermedad POLG es un trastorno genético que afecta la función de las mitocondrias, las “centrales energéticas” de las células.

Federico de Luxemburgo falleció a causa de una enfermedad mitocondrial.

Federico de Luxemburgo falleció a causa de una enfermedad mitocondrial.

Fotografía por: Instagram @polgfoundation

Está causada por mutaciones en el gen POLG, responsable de producir una enzima esencial para la replicación del ADN mitocondrial.

Cuando esta enzima no funciona correctamente, las células no generan suficiente energía, lo que conduce a un fallo progresivo de múltiples órganos.

Lee también: Demencia frontotemporal: la enfermedad que padece la mamá de famosa expresentadora

Los síntomas de la enfermedad POLG varían según la edad de aparición y pueden incluir:

  • Debilidad muscular
  • Convulsiones

Estos síntomas dificultan el diagnóstico temprano, ya que pueden confundirse con otras afecciones.

Puedes leer: Fisicoculturista murió por deshidratación severa: síntomas de alarma en adultos

¿Existe tratamiento para la enfermedad POLG?

Actualmente, no hay cura para la enfermedad. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

“No existen tratamientos efectivos, y mucho menos una cura que pueda salvarlos. Todos los días, son testigos de su propia degeneración y pérdida progresiva de funciones, una experiencia vital desgarradora”, explican en la Fundación.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar