Publicidad

El dólar vive sus peores primeros 100 días de presidencia desde la era de Nixon

El dólar acumula una caída de casi 9 % en los primeros 100 días del nuevo gobierno de Trump, en medio de tensiones comerciales, riesgos de recesión e inquietudes sobre la Reserva Federal.

Desde enero, el euro, el franco suizo y el yen han subido más de un 8 % frente al dólar.
Desde enero, el euro, el franco suizo y el yen han subido más de un 8 % frente al dólar.
Foto: Getty Images - erhui1979
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El dólar estadounidense se encamina a cerrar los peores primeros 100 días de una presidencia en más de medio siglo, afectado por tensiones comerciales, riesgos económicos y señales de inestabilidad institucional.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, el índice del dólar ha caído alrededor de un 9 %, lo que lo pondría en su mayor pérdida en este periodo desde 1973, cuando Richard Nixon impulsó el abandono del patrón oro y el sistema de tipos de cambio fijos.

Históricamente, los primeros 100 días de un presidente en Estados Unidos han sido un periodo de fortaleza para la moneda, con rendimientos promedio cercanos al 0,9 % entre 1973 y 2021.

Sin embargo, las políticas arancelarias de Trump, la creciente tensión con China y los cuestionamientos sobre la independencia de la Reserva Federal han pesado sobre el dólar en su nuevo mandato.

La incertidumbre llevó a los inversores a buscar refugio en otros activos. Desde enero, el euro, el franco suizo y el yen han subido más de un 8 % frente al dólar, al tiempo que el oro también ha ganado terreno.

“La ubicuidad del dólar y su papel en el comercio y las finanzas internacionales vino acompañada de una profunda confianza en las instituciones estadounidenses”, dijo Bipan Rai, director gerente de BMO Global Asset Management.

“Ahora hay signos claros de erosión, lo que apunta a un cambio estructural en la asignación de activos”, agregó.

La combinación de una política comercial agresiva, amenazas hacia la independencia del banco central y riesgos de recesión con inflación han llevado a bancos como UBS y Deutsche Bank a recortar sus pronósticos para la divisa. Deutsche Bank advirtió esta semana sobre una tendencia estructural a la baja del dólar en los próximos años, que podría llevarlo a su nivel más débil frente al euro en más de una década.

Además, los operadores especulativos han incrementado sus apuestas bajistas contra la moneda: según datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, el grupo es el más corto en dólares desde septiembre de 2024, con posiciones por unos US$13.900 millones.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Ccdaw(0kmc6)27 de abril de 2025 - 02:27 p. m.
Al menos esto le va saliendo bien a Trump, con dólar barato le compraremos más a USA. Hay varios peros, motivados por el caos Trump.
Unus et alter(71824)25 de abril de 2025 - 09:59 p. m.
Si China lo quiere, puede quebrar la economía estadounidense, vendiendo barato los bonos del tesoro gringos que posee en sus reservas internacionales y así mismo los dólares en efectivo, y depreciar tanto el dólar como los bonos. Puede sustituir masivamente sus reservas internacionales en otras monedas más estables y confiables, como el euro, el franco suizo, el yen... Trump está haciéndole el zapuku a la economía gringa con la agresión contra china y el mundo.
Usuario(82157)25 de abril de 2025 - 09:58 p. m.
Culpa de Petro ', según los de la oposición,
Unus et alter(71824)25 de abril de 2025 - 09:58 p. m.
Si China lo quiere, puede quebrar la economía estadounidense, vendiendo barato los bonos del tesoro gringos que posee en sus reservas internacionales y así mismo los dólares en efectivo, y depreciar tanto el dólar como los bonos. Puede sustituir masivamente sus reservas internacionales en otras monedas más estables y confiables, como el euro, el franco suizo, el yen... Trump está haciéndole el harakiri a la economía gringa con la agresión contra china y el mundo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar