Publicidad

Trump dice que habló por teléfono con Xi Jinping sobre aranceles

Con aranceles en doble vía de parte de las potencias, la guerra comercial sigue congelada. Hace pocos días, China desmintió estar negociando con EE. UU., pero Trump señala lo contrario. Entre tanto, ¿cómo van los acuerdos con Colombia?

Trump impuso aranceles de 145 % a China, que le respondió con 125 %. Foto: Jim WATSON and Anthony Kwan / AFP
Trump impuso aranceles de 145 % a China, que le respondió con 125 %. Foto: Jim WATSON and Anthony Kwan / AFP
Foto: AFP - JIM WATSON ANTHONY KWAN
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre los aranceles, según una entrevista publicada por la revista Time este viernes. 

Recientemente, China desmintió estar negociando con Estados Unidos sobre las tarifas aduaneras, pero Trump aseguró que espera que ambos países alcancen un acuerdo en las próximas semanas, refirió Time

“Él llamó. Y no creo que eso sea un signo de debilidad de su parte”, señaló Trump.

Las dos principales potencias mundiales están enfrascadas en una guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense tras su regreso al poder, en enero pasado.

Le podría interesar: Exportaciones en zonas francas, la caída más aguda en diez años

China niega haber sostenido negociaciones con Estados Unidos, mientras Trump continúa sugiriendo la posibilidad de lograr “un acuerdo justo” para ambos países.

El argumento de Trump para la nueva estrategia comercial con imposición de nuevos aranceles es que así las grandes industrias volverán a producir en Estados Unidos.

Así, decidió imponer aranceles adicionales de 145 % a una serie de bienes importados de China. Pekín replicó con recargos de 125 % a los productos procedentes de Estados Unidos.

Recomendado: Contraloría advierte que las vigencias futuras no pueden usarse para otros fines

¿Cómo van los acuerdos con Colombia?

Los acercamientos de Colombia con Estados Unidos han estado en la agenda desde la imposición de aranceles de 10 %.

En una reciente reunión de la ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque, junto con el embajador de Colombia en EE. UU., Daniel García-Peña, y el representante comercial de ese país, el embajador Jamieson Greer, el Gobierno señaló una “abierta, franca, amable, respetuosa y recíproca” muestra de diálogo. Y es que la desventaja de Colombia es doble, ya que también se sumó impuesto de 25 % al acero por EE. UU. —que impuso a todos los países—, en un momento en que se pretendía madurar la industria de acero nacional.

El exministro Luis Carlos Reyes había propuesto gravámenes de 30 % a las importaciones de alambrón y aranceles de 14,5 % por dos años a países de la región que superaran un límite, propuesta que no fue bien recibida en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y fue negada.

El Gobierno colombiano, por su parte, todavía evalúa la posibilidad de interponer un recurso de reconsideración y redefinir su estrategia frente a la CAN.

En cuanto al diálogo con Estados Unidos, la cartera de Comercio señaló que se espera concretar acuerdos para “eliminarlas barreras arancelarias” entre los dos países, incluyendo los bloqueos no arancelarios.

“Colombia insistió en avanzar en la admisibilidad sanitaria de las pasifloras, carnes de bovino y de pollo, así como el mejoramiento de las condiciones para aguacate y arándanos”, comunicó la entidad pública.

Por último, se confirmó la visita de Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante comercial, para el 29 y 30 de abril.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Hernando Villate París(61673)25 de abril de 2025 - 04:30 p. m.
La pregunta (seria) sería: y quién le cree al payaso Trump? Algún responsable periodista (un bicho raro) se tomó la molestia de confirmarlo y preguntarle a China sobre esas negociaciones y respondieron que no habían tales negociaciones... Qué coincidencia: el dólar cayó...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar