/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/SSGWOCQH55GKXEDIGVVIRJTFEE.jpeg)
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que en abril el recaudo tributario mensual fue de $21,20 billones. De este modo el cumplimiento de la meta fue del 126,4 % y en comparación con abril de 2021 se aumentó en el 51,3 %, ya que en ese mes se recaudaron $14,01 billones.
El 41,6 % del recaudo en abril fue por el impuesto de renta, con $8,81 billones. Le sigue la retención en la renta ($6,47 billones) que aportó el 30 % y aduanas representó el 16,7 % del valor con $3,5 billones.
La mayoría de los tributos (83,3 %) se debió a la actividad económica interna, que fue de $17,65 billones. Mientras que el aporte internacional (16,7 % restante) aportó $3,55 billones.
Le puede interesar: Sin subsidio, el precio del galón de gasolina podría estar en $20.000.
Con estos datos, del mes anterior, el acumulado anual llegó a los $74,53 billones y el cumplimiento de los primeros cuatro meses, al 114,6 %.
En el mismo periodo de 2021 se recaudaron $55,37 billones, por lo que el aumento para 2022 es del 34,6 %.
Entre enero y abril de 2022 los mayores aportes fueron por la retención en la fuente a título de renta que fue de $25,137.922, el 33,7 % del total. Le siguió el impuesto sobre las ventas, IVA, ($14.626.185) y los tributos aduaneros ($14.272.687).
También lea: ¿Cómo ven los candidatos presidenciales el país desde lo fiscal?
Durante lo que va del año, el 80,9 % del recaudo fue gracias a la actividad económica interna y el 19,1 % por el comercio exterior.
Además, con corte a abril, “como resultado de las campañas de control extensivo fueron alcanzados 264.081 contribuyentes, logrando un recaudo de $1,6 billones”, finalizó la DIAN.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.