
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Emprender es una maratón: se comienza con velocidad y fuerza, sobre la marcha se va sintiendo cansancio y el cerebro y al final se llega con el corazón en la mano. A veces es más con el corazón. Es, minuto a minuto, una travesía, desde el primer segundo. Y ese viaje solo es posible cuando alguien más nos extiende la mano, nos ofrece en consejo, nos da un tanque de oxígeno cuando se siente que ya todo está perdido.
Y por eso es tan necesario, en la maratón del emprendimiento, abrirse para recibir ayuda de quienes nos las quieren ofrecer. De ahí que la invitación de la Fundación Bolívar Davivienda caiga de perlas a los emprendedores de Colombia, pues dicha organización acaba de lanzar precisamente la invitación a todas las Pymes del país para “unirse al programa “Emprende País” y formar parte de las 600 empresas que hoy generan más de 43.000 empleos y venden más de $7 billones anuales".
¿De qué se trata? “Este es uno de los pocos programas de escalamiento en el ecosistema de emprendimiento que busca impulsar a más empresas hacia la categoría de medianas mediante procesos de acompañamiento y formación gerencial de alto nivel”, explican.
Lo que buscan entonces con esta convocatoria, es encontrar a los líderes que quieran escalar a “sus empresas a nivel financiero” y también “se conviertan en motores de desarrollo local, generando empleo y estabilidad económica en sus comunidades, mientras alcanzan un posicionamiento competitivo y sostenible en el mercado”.
Y si usted es un emprendedor, ¿qué beneficios trae ‘Emprende País’? Esto responden los organizadores: “Talleres de formación en áreas estratégicas para el crecimiento rentable y sostenible de la Pyme, liderados por destacados consultores y emprendedores con amplia experiencia en áreas comerciales, administrativas, comunicación, mercadeo, publicidad, estrategia, finanzas y alta gerencia”.
También se ofrece un “apoyo en la construcción de un proyecto de escalamiento, en el que las empresas, de la mano de consultores, diseñan su plan de crecimiento. Este incluye una ruta práctica adaptada a la realidad y necesidades de cada empresa, generando conexiones de valor a través de networking y participando en espacios estratégicos como rondas de inversión y eventos del ecosistema empresarial”.
Fernando Cortés McAllister, director ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda, recuerda que “Emprende País representa una oportunidad para los empresarios que quieren hacer crecer su empresa de manera estructurada y sostenible, a través de un acompañamiento especializado de expertos para llevar su estrategia al siguiente nivel y así, fortalecer sus capacidades para su futuro desarrollo. Este es un trabajo de 10 meses en el que se gana experiencia, se encuentra conocimiento en los mejores y se construyen relaciones que acompañan cada proceso”.
Se sabe, además, que hay un “acompañamiento en la implementación de su proyecto de escalamiento de la mano de mentores, quienes son altos ejecutivos de las empresas del Grupo Bolívar y empresarios exitosos. Estos mentores, en calidad de voluntarios, analizan el negocio desde una perspectiva gerencial”.
Entre los casos de éxito están, por ejemplo, el de Imsaguas: “Nos faltaba orden, dirección y Emprende País llegó a ubicarnos, a decirnos qué hacer y encontramos muchas oportunidades en la parte contable; en registro, inventarios y proceso de seguimiento a cada uno de los proyectos: el programa fue como quitarnos la venda de los ojos y poder ver el más allá, a dónde queremos llegar y qué hacer para llegar allá. Imsaguas hoy después de este acompañamiento es una empresa enfocada y sostenible en el tiempo”.
Si conoce historias de emprendedores y sus emprendimientos, escríbanos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com). 👨🏻💻 🤓📚
