:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/BQ5TUT7B2JEN5M2HMDODBOX3S4.jpg)
En diciembre de 2022, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 22,6 %, lo que representa una mejoría de 3,4 respecto al mes anterior (noviembre 2022: 19,2 %). El resultado se explicó tanto por un mayor optimismo sobre la situación económica actual como en la percepción sobre la economía para el próximo semestre (mejoría de 6,7 pps y 5,0 pps, respectivamente).
Sin embargo, se evidenció un aumento de 1,6 pps en el nivel de existencias de las empresas y negocios encuestados. Con esto, el ICCO continuaría con la tendencia positiva registrada desde el mes inmediatamente anterior.
Lea: Las propuestas de las centrales obreras para la reforma laboral.
Por otra parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -1,2 % para el mes de diciembre del 2022. La caída fue de 1,3 pps frente al mes anterior, lo que hace que se ubique nuevamente a terreno negativo.
Este balance es el más bajo para el ICI desde mayo de 2021 (- 3,2 %). El balance negativo se explica por la disminución en 9,4 pps en el volumen actual de pedidos y el incremento de 2,0 pps en el nivel de existencias. Aunque, las expectativas de producción para el próximo trimestre aumentaron en 7,5 pps referente al mes anterior.
Puede leer: ¿No sabe cómo buscar trabajo? Aprenda gracias a esta beca para jóvenes?
¿Y el empleo?
La encuesta de Fedesarrollo apunta a que las expectativas de generación de empleo del sector industrial, para el próximo trimestre, disminuyeron en 3,2 pps en comparación con el trimestre junio – septiembre (2,0 % en diciembre vs 5,2 % en septiembre del 2022).
Mientras que la percepción de los industriales sobre la presencia de actividades de contrabando se ubicó en 8,7 %, lo cual constituye un aumento de 8,1 pps respecto al trimestre anterior y de 5,7 pps frente al mismo trimestre del año 2021.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.