Publicidad

Gas natural: el reloj corre y la autosuficiencia se agota en Colombia

La presidenta de Naturgás advierte que, sin acelerar la exploración y producción nacional, Colombia podría aumentar su dependencia de gas importado. Las consecuencias ya se sienten en las tarifas.

09 de abril de 2025 - 09:12 p. m.
En 2024, el gobierno adeudó $800.000 millones a las compañías de gas natural. Ha pagado $45.000 millones, pero la deuda crece $100.000 millones cada mes.
En 2024, el gobierno adeudó $800.000 millones a las compañías de gas natural. Ha pagado $45.000 millones, pero la deuda crece $100.000 millones cada mes.
Foto: Agencia Bloomberg
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Por más de una década, Colombia se jactó de su autosuficiencia en gas natural. Sin embargo, esa ventaja estratégica parece desvanecerse rápidamente. Las reservas probadas, que en 2013 alcanzaban para 13 años de consumo, hoy apenas cubrirían seis, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Y el panorama no pinta mejor si no se actúa pronto.

Así lo advirtió Luz Stella Murgas, presidenta del gremio Naturgás, en un diagnóstico del sector energético. Durante 2024, el país perforó apenas 27 pozos exploratorios, una cifra insuficiente frente al crecimiento de la demanda y la velocidad con la que se agotan las reservas.

El nudo del asunto es que sin nuevos hallazgos y sin infraestructura para aprovechar los descubrimientos existentes, Colombia tendrá que importar cada vez más gas natural. Y eso no será gratis.

Le podría interesar: Peajes que suben, confianza que cae: radiografía de las vías 4G

La autosuficiencia energética se mide como la relación entre reservas disponibles y consumo actual. En 2023, el país contaba con 2,3 terapies cúbicos de gas (muy lejos de los 5,7 terapies registrados una década atrás), lo que redujo a seis años la vida útil de esas reservas.

“Necesitamos revertir esa tendencia”, dijo Murgas. Para lograrlo, el país requiere “estímulos, incentivos, seguridad jurídica, acompañamiento a las consultas previas y a las licencias ambientales para que se pueda revertir la tendencia e incrementar la perforación de pozos exploratorios”.

El problema no es solo la escasez. Es también la urgencia. Según cálculos de Naturgás, el faltante de gas local en firme (es decir, el que está asegurado contractualmente) ya representa 7,6 % de la demanda nacional. Hoy, el país está cubriendo 4 % con importaciones, pero esa cifra subirá a 6,5 % en septiembre. Y seguirá creciendo.

Recomendado: EPM detalla tensiones por impagos y riesgos energéticos en la región Caribe

⚠️Lo que viene: los años del déficit

Naturgás estima que entre 2026 y 2028 el déficit aumentará de forma progresiva. Para ese momento, Colombia necesitará contratar volúmenes adicionales de gas para suplir el faltante local. Estas son las cifras:

📌 2026: 190 millones de pies cúbicos diarios.

📌 2027: 286 millones de pies cúbicos.

📌 2028: 405 millones de pies cúbicos.

A este ritmo, Colombia deberá importar cantidades crecientes de gas natural licuado (GNL), que llega al país por barco, se regasifica en terminales y se inyecta al sistema. Pero esa cadena logística tiene costos adicionales y riesgos que van desde fenómenos climáticos (como huracanes en el Caribe) hasta choques geopolíticos en los mercados internacionales.

El gas importado no solo es más costoso, admite, es también más volátil, ya que requiere licuarlo, transportarlo y regasificarlo.

“Hay que agregarle costos adicionales a unas actividades para traerlo en Colombia”, dijo Murgas; agregó que depender de las importaciones puede inflar más las tarifas.

La llegada Edwin Palma como nuevo ministro de Minas y Energía es, según Murgas, una oportunidad para redefinir el rumbo. “Ya hemos tenido tres reuniones. ”Hemos sido muy específicos en determinarles tanto para agregar nueva oferta como para garantizar infraestructura", y sobre todo para garantizar el suministro de 2026 a 2029.

En 2024, el gobierno adeudó $800.000 millones a las compañías de gas natural. Ha pagado $45.000 millones, pero la deuda crece $100.000 millones cada mes. “Con el nuevo ministro de Hacienda [Germán Ávila] aún no nos hemos sentado a determinar cuál será el acuerdo de pago”, dijo Murgas. “Esto es importante, porque las empresas están financiando la deuda que tiene el Estado con los usuarios”.

Lea también: Biocombustibles en aviones: ¿está lista Colombia para la descarbonización?

⛽Los cuellos de botella

A pesar de que se han identificado yacimientos con potencial en tierra y mar, varios de ellos siguen sin producir debido a cuellos de botella técnicos o administrativos. Algunos necesitan redes de transporte; otros, plantas de tratamiento en superficie. La solución, según Naturgás, pasa por coordinar a todos los actores para acelerar los desarrollos sin perder de vista las exigencias sociales y ambientales.

“La verdadera seguridad energética de Colombia, no nos quepa la menor duda, está en desarrollar el potencial de gas natural que tenemos”, dijo la dirigente gremial. Incluso si es poco volumen en tierra firme, el potencial del mar Caribe (en proyectos como Sinu-San Jacinto o Sirius) es significativo.

“No se trata de que Sirius entre solamente en el 2029, se trata de que trabajemos para anticipar el desarrollo de esos proyectos”, señaló Murgas.

La lista de tareas es corta, pero compleja: acelerar la exploración, agilizar licencias, construir infraestructura y planear importaciones con contratos de largo plazo, no con compras improvisadas.

“Aquí lo único que hace falta es voluntad”, concluyó Murgas. “Voluntad política, voluntad del sector privado, voluntad de las comunidades”.

Solo así, Colombia evitará una mayor dependencia del gas importado y garantizará energía limpia, estable y competitiva para los próximos años.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Ángel Guardián(62526)09 de abril de 2025 - 09:51 p. m.
Que respondan aquellos más pobres que se dejaron encandelillar por el actual fracasado gobierno Y cuando no tengan gas en la estufa o motor de taxis o energía eléctrica para térmicas: Reclamen a ese tipejo presidente👁️ Ing en Dubai
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar