:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/JE57BPOIPRG2TI63PI67JK6GJA.jpg)
Continúan las investigaciones alrededor del presunto caso de corrupción en un contrato, por $215.000 millones, pactado entre Empresas Municipales de Cali (Emcali) y la Alcaldía de Cali.
Los señalamientos apuntan a que alrededor de esta contratación se habrían presentado irregularidades en la planeación, manejo presupuestal y definición de los valores contenidos en el documento (sobrecostos). Sobre esto último, por ejemplo, llama la atención que en el contrato aparezcan televisores a $42 millones y sillas de $17 millones la unidad.
Para la Contraloría General de la República, la gravedad del caso implica que los hechos relacionados sean considerados “de Impacto Nacional”, razón por la que alista las pesquisas de su Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción.
Lea también: Procuraduría abrió investigación al exgerente de Emcali y otros 12 funcionarios
“Dicha dependencia conocerá las Indagaciones Preliminares y Procesos de Responsabilidad Fiscal que tengan origen en el control excepcional aprobado por la Comisión Primera del Senado de la República, solicitud que fuera presentada por el senador Alexander López Maya, relativa a presuntas irregularidades en la gestión contractual de Empresas Municipales de Cali -EMCALI E.I.C.E. E.S.P”, precisó la Contraloría.
El ente de Control también detalló que desde este miércoles, esta unidad de investigación adelantará actuaciones relativas a las denuncias sobre la gestión fiscal de la Alcaldía de Cali, las cuales fueron presentadas el pasado 30 de septiembre, en una audiencia pública desarrollada en el auditorio de la Cámara de Comercio de Cali.
Le puede interesar: Emcali: ¡ojo, hay gato encerrado!
Hay que decir que estos hechos también son objeto de estudio por parte de la Procuraduría, una indagación de tipo disciplinaria contra el exgerente Empresas Municipales de Cali (Emcali), Juan Diego Flórez González, quien estuvo en el cargo hasta septiembre de 2022, así como a otros 12 funcionarios de esa entidad, por presuntas irregularidades en el contrato firmado con la Unión Temporal AMI, por $215.879 millones de pesos, para la implementación de una infraestructura de medición de energía avanzada.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.