Publicidad

Fundación Microfinanzas celebra 15 años con el documental “Después de la lluvia”

En la celebración se presentó el documental dirigido por Ofelia de Pablo y Javier Zurita, que se centra en la historia de tres emprendedores colombianos y sus hijas.

27 de diciembre de 2022 - 06:25 p. m.
Para celebrar los 15 años de la Fundación Microfinanzas BBBVA, se realizó un evento en Madrid, presidido por Doña Letizia, la Reina de España, en el que se buscó dar voz a los emprendedores de bajos recursos en cinco países de América Latina.
Para celebrar los 15 años de la Fundación Microfinanzas BBBVA, se realizó un evento en Madrid, presidido por Doña Letizia, la Reina de España, en el que se buscó dar voz a los emprendedores de bajos recursos en cinco países de América Latina.
Foto: Cortesía: Prensa Fundación BBVA

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) cumplió 15 años apoyando a millones de personas en condición de vulnerabilidad para que mejoren sus vidas desde lo productivo.

La entidad ha consolidado su presencia en América Latina como líder del sector en Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá, países en donde ha desembolsado casi 18.000 millones de dólares en créditos productivos a seis millones de emprendedores de bajos recursos.

(Lea también: Influenciador mexicano pensó que Medellín tenía mar y gastó 11 millones en un yate)

Para celebrar sus primeros 15 años, se realizó un evento en Madrid, presidido por S.M. la Reina de España, en el que se buscó dar voz a los emprendedores de bajos recursos que ha atendido en cinco países de América Latina, protagonistas de importantes avances, en el trabajo por el desarrollo económico, social, sostenible e inclusivo que ha realizado la entidad.

Para ello, se lanzó el documental “Después de la lluvia”, que cuenta la historia de tres familias de microempresarios colombianos que ponen rostro a algunos de los desafíos a los que se han enfrentado muchos de los emprendedores vulnerables a lo largo de estos años: la violencia, el maltrato, la exclusión, el atraso rural y la lucha contra el cambio climático.

En Colombia, la FMBBVA opera a través de Bancamía, entidad que durante sus años de trabajo ha atendido a más de 2.2 millones de personas, permitiéndoles acceder a productos y servicios financieros, principalmente a 1.6 millones de microempresarios que han recibido 4.7 millones de créditos para el crecimiento de sus negocios.

Con esto, el banco de microfinanzas ha desembolsado $14,1 billones que han contribuido en la inclusión financiera, el empoderamiento económico de las mujeres, el desarrollo rural y la puesta en marcha de medidas de adaptación al cambio climático.

(Le recomendamos: La edición 65 de la Feria de Cali se viste de mujer)

En el evento participaron el presidente de BBVA Mundial, Carlos Torres Vila; el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; la CEO de CGAP (Banco Mundial), Sophie Sirtaine; la asesora sénior de Políticas Públicas de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI), de la Universidad Oxford y ex-viceministra y ministra de Desarrollo Social de Panamá, Michelle Muschett; y el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores.

Durante su intervención, Doña Letizia destacó la labor de la FMBBVA: “Esa acción decidida en los países en los que opera esta fundación y, sobre todo, la transformación verdadera y real de tantas personas, es lo que nos empuja a seguir confiando y lo que nos fortalece”, dijo.

Todo este trabajo ha sido valorado y ha tenido el reconocimiento, entre otros, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien ha afirmado por tercer año consecutivo que la FMBBVA es la primera Fundación en contribución al desarrollo en América Latina, y la segunda del mundo, tras la prestigiosa Gates Foundation.

“La apuesta por la sostenibilidad tiene potencial para convertirse en una de las disrupciones más importantes de la historia. El objetivo ahora es crecer de manera responsable, inclusiva y sostenible, equilibrando el punto de vista económico con el medioambiental y el social en todo lo que hacemos”, manifiesto Javier M. Flores.

(Le recomendamos: Andrés Noreña de Noticias Caracol y su equipo fueron amenazados con pistolas)

Un documental internacional con realidades colombianas

Blanca Yaneth, de Cúcuta (Norte de Santander); Luis Antonio, de La Unión (Antioquia), y Olga Nidia, de Dabeiba (Antioquia), son tres emprendedores colombianos que representan a todos aquellos luchadores que han sabido hacer frente a las dificultades para sacar adelante pequeños negocios con los que están consiguiendo mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

La violencia doméstica, el conflicto colombiano y el respeto por el entorno rural, son el telón de fondo de estas historias, protagonistas del documental “Después de la lluvia”, realizado para conmemorar el trabajo de los 15 años de la FMBBVA y reflejar las realidades de microempresarios, quienes gracias a su empuje y fuerza necesarios para seguir luchando y no tirar la toalla hoy están saliendo adelante, con un componente importante en el futuro de sus hijas: la educación.

Gracias a una beca entregada por BBVA en Colombia y Bancamía, entidad de la FMBBVA, las hijas de estos emprendedores pueden ir hoy a la universidad, un sueño que parecía imposible, pero que se ha hecho realidad.

Ellas quieren, además, agradecer ese esfuerzo, revirtiendo lo aprendido en su entorno, a través de diferentes proyectos de índole social, con los que se están convirtiendo en un referente y motor de cambio en sus comunidades.

(Le puede interesar: Video: el conmovedor mensaje con el que Iván Lalinde recordó a su mamá fallecida)

Los realizadores Ofelia de Pablo y Javier Zurita, directores del documental, quienes han viajado por más de 70 países, documentando temas sociales, medioambientales y políticos, fijan su mirada en Colombia, con el objetivo de mostrar que con la ayuda necesaria e invirtiendo en educación se puede disminuir la pobreza.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar