Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia de la arepa
Mientras los colombianos y venezolanos discutimos sobre el origen de la arepa, la historia nos dice que esta surgió cuando aún no existía una frontera entre los dos países, en 1442, antes de la llegada de Cristóbal Colon a América.
La palabra arepa proviene de la expresión “erepa”. Esta expresión era usada por los miembros de la tribu de los Caribes para nombrar el maíz. La arepa tradicional es hecha a base de maíz, sin embargo, hoy en día existen de 40 a 43 tipos de arepas.
En Gastronomía y recetas traemos unas opciones que encantarán tu paladar. Toma nota y a preparar:
Pastel de yuca: así se prepara esta tradicional receta
Ají, salsa de ajo, mayonesa y salsa rosada son los acompañantes ideales para fritura. Ver la receta completa aquí
Receta: así se preparan los pastelitos de garbanzo con ají de maní
Recuerda que debes refrigerara estos pastelitos durante una hora antes de freírlos y hornearlos. Ver la receta completa aquí
Receta: así se preparan unas exquisitas empanadas de plátano
El toque secreto para esta dulce preparación es una pizca de harina de maíz y otra de sal. La crocancia y el buen sabor en un solo plato. Ver la receta completa aquí
Receta: así se prepara una deliciosa arepa de huevo
Maíz, sal, azúcar y huevos son la mezcla perfecta para sentir todos los sabores de la Región Caribe de Colombia. Acompáñalas con suero costeño. Ver la receta completa aquí
Arepa de choclo: cuatro pasos para deleitarse con esta delicia andina
Solo necesitarás seis ingredientes para cocinar esta infaltable de la gastronomía. Ver la receta completa aquí
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧