
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Durante este fin de semana habrá diferentes actividades pensadas para celebrar Amor y Amistad en la capital. Una de ellas será el conversatorio “Prácticas ancestrales en comidas colombianas”, que se llevará a cabo a las 2:30 p.m. de este sábado 16 de septiembre, en el auditorio del Planetario de Bogotá. La iniciativa será gratuita y recibirá a todos los amantes del buen comer.
La charla, organizada por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y BibloRed, busca abrir un debate sobre la importancia de aproximarnos a las distintas culturas del país. Para ello, harán un recorrido por los conocimientos tradicionales, prácticas y tecnologías de los pueblos prehispánicos, con el fin de reflexionar cómo estos factores han determinado la identidad y sostenibilidad de la cultura alimentaria del país.
Más noticias de gastronomía y recetas:
Los asistentes podrán reunirse alrededor de la mesa con sabedores locales, para dialogar sobre la importancia de preservar la gastronomía local desde la experimentación. También, podrán explorar las prácticas ancestrales e intergeneracionales que no solo son evidentes a la hora de cocinar, sino que también construyen relaciones comunitarias en los territorios.
El espacio contará con la participación de Elena Villamil, de la huerta Santa Helena; la antropóloga Cristina Consuegra; Manuel Romero, del restaurante Mini-Mal. La moderadora de este espacio académico será la historiadora Luisa Acosta.
Puede leer: Receta: así se prepara un delicioso plato de mongolian beef
¡En amor y amistad aprende sobre la gastronomía colombiana que tiene platos que enamoran! 🥰👩🏾🍳
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) September 14, 2023
Asiste al conversatorio 'Prácticas ancestrales en comidas colombianas' para degustar los mejores alimentos de la cocina nacional.
¿Quieres participar? ⬇️https://t.co/6nkagz4tQy
Alquimias botánicas
El conversatorio hace parte de un proyecto del distrito que busca relacionar los saberes ancestrales con el presente y que incluye conferencias, conversatorios y espacios experienciales. El primer ciclo, llamado Alquimias botánicas, es una invitación para que los interesados puedan saborear, curar y transformar la materia y el pensamiento desde el trabajo asociado a las plantas y los oficios ancestrales.
Este ciclo se llevará a cabo hasta el próximo sábado 30 de septiembre y terminará con una experiencia sensorial que se hará a las 10:00 a.m. en la Sala LabCo de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, en el Tunal, y que estará a cargo de Eduardo Martínez, de Mini-Mal, un restaurante que hace dos décadas tiene como apuesta utilizar los recursos de la geografía colombiana para la investigación y creación gastronómica en Bogotá.
No puede dejar de leer: Un emprendimiento gastronómico que resalta los sabores naturales de Colombia
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧