:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/HE5KP64VN5GIBOQ4GD66QY3AUY.jpg)
Este viernes el senador Gustavo Petro rectificó una serie de afirmaciones que hizo en contra del expresidente y también congresista Álvaro Uribe Vélez en una entrevista en la W Radio del pasado 24 de agosto, tal y como le había ordenado el Juzgado Tercero Penal del Circuito de conocimiento de Bogotá en un fallo judicial. En esa entrevista Petro dijo que el exmandatario debería estar preso, por presuntos vínculos con grupos paramilitares y el juzgado consideró que afirmar que una persona es autor de un delito, "implicaría autorizar personalísimas condenas anticipadas de carácter penal por fuera del ordenamiento jurídico, por personas que no tienen la envestidura ni la competencia para hacerlo".
Este viernes, en nueva entrevista con W Radio, Petro rectificó la afirmación de que Uribe debería estar "condenado" y aseguró que la justicia debe definir si Uribe Vélez tiene o tuvo nexos con los grupos paramilitares. "Hay hechos, indicios fuertísimos, que indican que el presidente Uribe debe ser investigado por delitos de lesa humanidad por la justicia colombiana. Así lo creyó el Tribunal Superior de Medellín, que compulsó copias y así lo está estableciendo la Corte Suprema de Justicia, que ha iniciado investigaciones. Lo que me parece una inexactitud es decidir de antemano qué tipo de sanción o fallo debe tener la justicia. Es decir, la justicia debe ser independiente", dijo.
(Le puede interesar: Juzgado ordena a Gustavo Petro retractarse de afirmaciones contra Álvaro Uribe)
Sigue a El Espectador en WhatsAppY agregó: "De acuerdo con estas pruebas, incluyendo las que yo mismo recopilé en 2007 y las nuevas, determinar rápidamente, ojalá, el fallo que se merece el actual senador Álvaro Uribe Vélez y su hermano". En la entrevista, Petro resaltó que el hermano del exmandatario, Santiago Uribe, está siendo procesado, aunque todavía no hay sentencia en el caso. Y señaló que hay procesos abiertos contra Uribe y testimonios que al parecer vinculan a Uribe con el paramilitarismo.
"La otra investigación donde hay un proceso judicial abierto es la hacienda Guacharacas, en el oriente antioqueño. Ahí han aparecido declaraciones del nuevo tipo. Voy a leer textualmente para hacerle caso a la juez en el término de rectificar, es decir, llevar a la exactitud. El señor Pablo Sierra García, jefe paramilitar del bloque Cacique Pipintá y del bloque Metro, dijo: “Pero los fundadores y creadores de lo que terminó llamándose Bloque Metro son el señor Álvaro Uribe Vélez y Santiago, su hermano”. El señor Juan Guillermo Monsalve, en su declaración bajo juramento, dijo ser testigo que en la hacienda existían entrenamientos y habían existido muertes de personas", agregó Petro este viernes en el medio radial.
(Le puede interesar: Con tutela, Uribe busca que Petro se retracte por entrevista en W Radio)
La defensa del senador Uribe también había entutelado a Petro por un mensaje publicado por Petro el 3 de septiembre en Twitter, que es un retwitt del usuario @gaitan_presente, que dice: “Esto es asquerosos… Vean las directrices de Mario Montoya (uribista a rabiar) que hicieron que miles de jóvenes pobres fueran asesinados por el Ejército en todo el país”. Trino que hace referencia a una nota periodística emitida por Noticias Caracol bajo el título: “Las pruebas contra el general Mario Montoya que evalúa la Fiscalía”.
Sobre este punto, el juzgado ordenó a Petro que eliminara en 48 horas de su cuenta de twitter la frase "Uribista a rabiar". No obstante, aclaró el fallo que la nota periodística de Noticias Caracol se limita a describir pruebas que al parecer cuentan la Fiscalía dentro de investigaciones que adelantan y que pueden involucrar al general Montoya y que, por tanto, "no se evidencia conculcación de derechos fundamentales por parte dicho medio de comunicación".