Así funciona el programa médico de Cuba que desató la polémica en Colombia

En la actualidad hay cerca de 28.000 médicos cubanos en 59 países donde ha llegado la pandemia de COVID-19. A lo largo de los años, más de 400.000 profesionales han cumplido misiones en 164 países de África, América, Oriente Medio y Asia.

27 de julio de 2020 - 03:46 p. m.
Esta fue la delegación de 37 médicos cubanos y 15 enfermeras de La Habana enviada a Italia, cuando el país era azotado por el coronavirus.
Esta fue la delegación de 37 médicos cubanos y 15 enfermeras de La Habana enviada a Italia, cuando el país era azotado por el coronavirus.
Foto: Agencia EFE

Desde que el coronavirus comenzó a azotar con más fuerza al mundo, varios países han recurrido al programa de médicos cubanos. De acuerdo con el gobierno cubano, hasta el mes de abril un total de 1.238 profesionales de la salud de Cuba trabajan en 20 países para intentar contener la propagación del coronavirus (COVID-19), que deja más de 2,8 millones de contagiados y más de 200.000 fallecidos en el mundo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba ha informado que son 21 brigadas “Henry Reeve” que han partido hacia 20 países en Europa, América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente. América Latina también ha pedido ayuda médica a la isla.

De acuerdo con datos del gobierno cubano, han enviado 82 profesionales de la salud a Honduras, con 20 médicos y enfermeros; Nicaragua, con cinco; Venezuela, con seis; y a México brinda asesoría técnica en salud; ayer llegaron 22 profesionales, entre médicos internistas, especialistas en respuesta a emergencias, de cuidados intensivos, enfermeras y personal especialista en enfermedades infecciosas a las Islas Vírgenes Británicas y Monserrat.

Ver más: “No le metamos polémica a la vida”: Daniel Quintero

A Venezuela, donde trabajan más de 20.000 doctores cubanos, se desplazaron seis especialistas de la Henry Reeve y otros cinco de ese mismo contingente viajaron a Nicaragua para colaborar con ese país en la implementación de los protocolos de control, enfrentamiento y tratamiento de la COVID-19. 

En el Caribe el número sube a 599 profesionales, con 138 personas enviadas a Jamaica, 113 a Santa Lucía, 101 a Barbados, 58 a Belice, 35 a Dominica, 34 a San Cristóbal y las Nieves, 26 a Antigua y Barbuda, 22 a Haití, 16 a San Vicente y las Granadinas, y cinco a Granada. 

Ver más: Médicos cubanos desertan de Venezuela

En Europa y Medio Oriente ha desplegado 358 personas, el mayor número en Catar, con 229 colaboradores. También hay 90 profesionales de la salud en Italia (52 en Lombardía, la región más golpeada por el virus, y otros 38 en Piamonte); así como 39 en el Principado de Andorra. Finalmente, en África trabajan 250 colaboradores del área de la salud, repartidos así: 219 en Angola, 20 en Cabo Verde y 11 en Togo.

En Colombia, el anuncio del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, que informó que pidió ayuda a Cuba, con personal médico desató la polémica.

¿Qué son estas brigadas médicas?

En el añoñ 2005, el entonces presidente cubano, Fidel Castro, ordenó la creación de un contingente médico de emergencias para ofrecer asistencia a Estados Unidos tras el desastre del huracán Katrina en Nueva Orleans. 

El país vecino rechazó la ayuda, pero ya había nacido la brigada Henry Reeve, que hasta hoy ha asistido en primera línea en incontables crisis y desastres: la epidemia de ébola en Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia (2014-2015) y la de cólera en Haití, los terremotos de ese país caribeño, Pakistán (2005) y Nepal (2015), inundaciones y huracanes en Centroamérica y el Caribe.

Ver más: La salida de miles de médicos cubanos de Bolivia

La experiencia acumulada en estos tres lustros les hace tremendamente valiosos en emergencias médicas y fue reconocida en 2017 por la Organización Mundial de la Salud con el premio de Salud Púbica en Memoria del Dr.Lee Jong-wook. 

Polémica con los médicos cubanos

El ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, ha señalado que su país brinda ayuda sin tener en cuenta asuntos políticos o económicos. Sin embargo, periódicos como The Washington Post han dicho que detrás de esta solidaridad hay un simple negocio.

la Oficina Nacional de Estadística e Información de EE. UU. declara a la exportación de los servicios de salud de Cuba como la principal fuente de ingresos de divisas del país. En 2018, único año en el que el gobierno dio detalles de lo que ingresa, la isla recibió US$6.4000 millones por este concepto, señala el Post.

El problema es, según un informe de relatoras de Naciones Unidas, las condiciones en que trabajan los médicos. Dice el periódico, citando el informe que, el gobierno cubano se queda “con alrededor del 75% de los salarios de los médicos cubanos que trabajan en el exterior” y que “estarían expuestos a condiciones de trabajo y de vida explotadoras”.

Ver más: ¿Por qué los médicos cubanos no pueden trabajar en Brasil?

EE. UU. inició hace meses una campaña de ataques a los servicios médicos del país caribeño, a cuyo Gobierno acusa de retener la mayor parte del salario del personal sanitario mientras los expone a "condiciones laborales atroces". 

Cuba tacha de "mentiras y campaña inmoral" esas acusaciones y ha pedido apartar "la mezquindad y la hostilidad" en medio de la pandemia del COVID-19 que ya se ha cobrado miles de víctimas en solo tres meses. 

En el último año la isla caribeña también retiró, por enfrentamientos con trasfondo político, a los miles de médicos de sus misiones en Brasil, Ecuador y Bolivia.  Aparte de por las condiciones laborales, organizaciones de derechos humanos críticas con el Gobierno cubano también han considerado en los últimos días que las misiones médicas son empleadas como propaganda.

El periódico británico The Guardian reportó, en noviembre de 2019, que, a través de un acuerdo secreto intergubernamental con Qatar, Cuba saca hasta 90% de los sueldos de los médicos que laboran en ese país.

Ver más: Las heridas que dejó la salida de médicos cubanos de Brasil

Cuba cuenta con nueve médicos por cada 1,000 habitantes, una tasa que le permite mantener en pie su sistema de salud pública y brindar ayuda médica a las naciones que lo requieran. 

Cuba reportó un repunte de contagios de la COVID-19 al confirmar 17 nuevos casos, que elevan a 2.495 el total de positivos detectados en el país, según el parte actualizado este domingo por el Ministerio de Salud Pública (Minsap); 87 personas han muerto por el virus.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar