Publicidad

Palmieri fue removido de la embajada de EE. UU. en Colombia; este es su reemplazo

Francisco Palmieri, quien se desempeñaba como embajador interino de EE. UU. en Colombia, fue removido de su cargo antes de la crisis que estalló entre ambos países el pasado domingo.

27 de enero de 2025 - 12:53 p. m.
El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos para Colombia, Francisco L. Palmieri.
El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos para Colombia, Francisco L. Palmieri.
Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Poco antes de que estallara la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el embajador encargado de Washington en Bogotá, Francisco Palmieri, recibió la notificación de que no continuaría en dicho cargo. Según dio a conocer el periodista Daniel Coronell, la decisión se tomó el pasado viernes, 24 de enero.

Palmieri, quien se desempeñaba como encargado de la misión de negocios de la Embajada, había asumido el rol de embajador encargado en junio de 2022, tras la salida de Philip Goldberg, quien fue nombrado como embajador en Corea del Sur.

Como señaló Coronell en La W, “es extraño que un embajador encargado, un diplomático de carrera, sea sacado de su cargo cuando se está a la espera del proceso de confirmación del titular”. Según agregó el periodista, una fuente le comunicó que Palmieri y otros diplomáticos fueron llamados a regresar a Washington, ya que la actual administración republicana los encuentra muy cercanos al gobierno de Joe Biden.

El presidente Donald Trump manifestó su deseo de nombrar al abogado y exdetective Dan Newlin como su nuevo embajador en Colombia. Sin embargo, dicho nombramiento aún espera la confirmación del Senado en Estados Unidos.

Newlin, quien no tiene experiencia diplomática, es un importante donante de la campaña de Trump, llegando a depositar unos US$2.8 millones en sus plataformas. En cuanto al cargo oficial de Palmieri, el de encargados de negocios, se espera que sea ocupado por John McNamara, quien actualmente se encuentra ocupando el rol de cónsul general de Estados Unidos en Curazao.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Ramon(78770)27 de enero de 2025 - 08:55 p. m.
Lo preocupante es el nivel de la nueva canciller q le permita sortear con habilidad y altura los desafíos q se vienen
Usuario(82157)27 de enero de 2025 - 05:38 p. m.
Don Trump puede borrar de un solo plumazo todos los embajadores nombrar gente de su confianza malos o no el qué tiene el latigo es qué manda, nadie puede ganar puestos què perdió en las urnas en componendas y lambonerias de escritorios.
Usuario(82157)27 de enero de 2025 - 05:38 p. m.
Don Trump puede borrar de un solo plumazo todos los embajadores nombrar gente de su confianza malos o no el qué tiene el latigo es qué manda, nadie puede ganar puestos què perdió en las urnas en componendas y lambonerias de escritorios.
Usuario(82157)27 de enero de 2025 - 05:34 p. m.
Normal las embajadas pertenecen al ejecutivo si son decentes debieron presentar la renuncia antes de la posesión del jefe el qué gana es él que baila, le preguntenle a la mujer de Gaviria el marido hablando de Petro y comiendo del gobierno en El Cairo no suelta la teta. Trump la hubiera mandado pa, la chingada.
nancy(iz8la)27 de enero de 2025 - 03:08 p. m.
Inaudito que solo se piense en la economía y no en el trato de delincuentes hacia nuestros hermanos. De acuerdo, debe hacerse con los protocolos diplomáticos, pero también debería haber un comunicado "elegante" para mostrar el descontento por la forma como se iban a repatriar a los colombianos. Las imágenes de los mexicanos y brasileros esposados, da ofuscación. El pensamiento del presidente Petro es de defender la dignidad, cosa que a muchos les cuesta aceptar. Samper tuvo una crisis similar
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar