Publicidad

La Procuraduría está en nuevas manos

16 de enero de 2021 - 03:00 a. m.
Margarita Cabello debe demostrar que su única lealtad es con la Constitución, la ley y el fortalecimiento de un Ministerio Público autónomo. / Foto: Cortesía
Margarita Cabello debe demostrar que su única lealtad es con la Constitución, la ley y el fortalecimiento de un Ministerio Público autónomo. / Foto: Cortesía
Foto: Presidencia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Ministerio Público es una entidad poderosa que depende en exceso de la voluntad de quienes la han dirigido. Así, una y otra vez hemos tenido que volver a la misma pregunta: ¿la Procuraduría para qué? ¿Para iniciar procesos con tintes políticos? ¿Para utilizarla como pantalla con fines electorales? ¿Para dar anuncios mediáticos que terminan en investigaciones estancadas? ¿Para servir de vigilancia autónoma y comprometida con el Estado de derecho? La última, por supuesto, es la razón de ser que le otorga la Constitución. Pero los mecanismos que llevan a la elección del procurador general de la Nación, ahora procuradora por primera vez en la historia, hacen que las dudas recaigan sobre la persona encargada. ¿Será, por fin, distinto?

Esto nos trae a Margarita Cabello. Una juiciosa y experimentada jurista que pasó por la Procuraduría de Alejandro Ordóñez (un mal antecedente, pues el ahora embajador ante la OEA terminó destituido por el uso de favores en los nombramientos), luego estuvo en la Corte Suprema y se desempeñó un tiempo como ministra de Justicia del presidente Iván Duque. Su elección fue contundente. La impulsó una coalición de Colombia Justa Libres, el Partido Liberal, Cambio Radical, el Partido Conservador, el Centro Democrático y la U, los primeros que le expresaron su apoyo. En total, recibió 83 votos. Un mandato contundente, sin duda, pero ¿para qué? Va siendo hora de pensar cómo pretendemos que la Procuraduría juzgue a los partidos políticos que eligen a la cabeza de la entidad. Otra de esas reformas pendientes en el país.

Durante la posesión de Cabello, el presidente Duque dijo que ella “aprovechará el cargo no para emplearlo como trampolín político” y que buscará “estar en el corazón de los colombianos”. Así debería ser. Precisamente el primer desmarque que debe hacer la nueva procuradora es con el presidente. La administración Duque ha sido capaz de ubicar en puestos claves, como la Fiscalía, la Defensoría y la Procuraduría, a personas muy cercanas al mandatario. Como lo hemos discutido en el pasado, eso genera un manto de duda sobre la legitimidad de las decisiones que toman esas entidades.

Entonces, a Cabello, además de desearle mucho éxito en una labor compleja, le pedimos que tenga en cuenta la importancia de la transparencia. Sus capacidades jurídicas no están en tela de juicio y son suficientes, si se emplean de manera correcta, para despejar dudas. Pero hacerlo implica un esfuerzo doble, no solo en crear mecanismos de comunicación claros con los colombianos, sino en tomar decisiones que no puedan leerse en el marco del partidismo. Sus alianzas previas a la Procuraduría son bien conocidas. Ahora debe demostrar que su única lealtad es con la Constitución, la ley y el fortalecimiento de un Ministerio Público autónomo.

La Procuraduría no puede verse como un escalón más en una larga carrera, sino como una entrega al servicio del bien común. El primer paso es recordar que no hay deudas políticas ni favores por hacer desde el Ministerio Público.

¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a elespectadoropinion@gmail.com.

Nota del director. Necesitamos lectores como usted para seguir haciendo un periodismo independiente y de calidad. Considere adquirir una suscripción digital y apostémosle al poder de la palabra.

Conoce más
Raúl(67853)18 de enero de 2021 - 10:04 p. m.
El discurso del presidente fue guerrerista y el de la procuaradora soberbio y altanero. Su primera prueba de fuego: el senador Pulgar. Serias dudas me quedan sobre la voluntad de Cabello, de actuar por la calle de en medio.
Omar(98177)17 de enero de 2021 - 10:58 p. m.
Bueno, estamos atentos a conocer el pronunciamiento sobre este temita d las vacunas q ya se esta volviendo maluco, algo debe haber detras, xq cuando el rio suena...., tmbn queremos conocer su actuacion y decision sobre el caso del honrable senador pulgar, sobre los escandalos q han salido sobre la family char de B/quilla, ñeñepolitica y demas casos de corrupcion. Estamos al tanto de las decisiones
Ricardo(18022)17 de enero de 2021 - 03:37 a. m.
Bastante diplomático esta editorial. Solo buenos deseos, cuando se sabe que la elección corresponde a una más de la captura de todos los entes de control por parte del gobierno. Contando los días que faltan para que se termine la suscripción al esoectsdor y no renovarla mas
  • Raúl(67853)18 de enero de 2021 - 10:12 p. m.
    Buena idea, le sugiero que se suscriba a Semana, allí encontrará editoriales violentos, que inciten más al odio, como los que parece desear.
Bernardo(31155)17 de enero de 2021 - 01:12 a. m.
Manos nuevas, viejas. Añosas y curtidas en el ejercicio de la burrocracia de la secta fascista. El cabello blanco de la señora Margarita, sólo garantiza perpetuar el principio dictatorial de que todas las IAS se encuentren en manos del dictadorzuelo de turno.
Carlos(58915)17 de enero de 2021 - 12:57 a. m.
El profesor de ella , Ordoñez fué capaz de encontrar que el cohecho es de uno solo, caso Yidis, y fué destituido por tramposo, que se puede esperar ? Y no se le olvide lo que hizo con Petro y Piedad Córdoba. Que no se olvide de la quema de libros.

Las noticias de Editorial hoy

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.