Publicidad

El 27 de enero

Marcos Peckel
27 de enero de 2021 - 05:05 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la madrugada del 27 de enero de 1945, tras una travesía por la nieve desde la ciudad de Cracovia, las exhaustas tropas soviéticas avistaron un gran portal en cuya parte superior, forjadas en hierro, aparecían las sugestivas palabras: “Arbeit macht frei”. Arribaban al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Los soldados rusos, curtidos en los horrores de la guerra, no estaban, sin embargo, preparados para lo que les esperaba una vez cruzaran el portal.

Siete mil esqueletos vivientes, al borde de la inanición, enfermos, sombras de seres humanos, con los números tatuados en sus antebrazos y sus pijamas de rayas los recibieron entre las alambradas. Algunos sacaron fuerzas de donde no las tenían para abrazar a sus sobrecogidos liberadores, otros simplemente seguían con su mirada perdida sin entender que el tormento padecido llegaba a su fin, aunque para la mayoría nunca hubo un fin. Quince mil cadáveres apostados a lado y lado, unos encima de otros, en un camino del complejo, completó la dantesca escena del campo.

Evocando ese día de “la “liberación” de Auschwitz, el más emblemático de los campos de la muerte que operó la Alemania nazi, la fecha del 27 de enero fue declarada por la Asamblea General de la ONU, en su sesión del año 2005, “Día internacional de conmemoración de las víctimas del holocausto”.

La resolución 60/7 condena la intolerancia religiosa, la incitación al odio, el acoso o la violencia por razones de credo u origen étnico, rechaza categóricamente la negación total o parcial del holocausto y convoca a todos los países a establecer programas educativos de enseñanza del holocausto como un evento histórico sin precedentes, cuyas lecciones deben ser aprendidas por la humanidad. Junto a seis millones de judíos exterminados, un tercio del pueblo judío de entonces, incluyendo un millón y medio de niños, fueron asesinados gitanos, disidentes políticos, homosexuales, discapacitados, testigos de Jehová y otras minorías.

Al final de la guerra se estableció por primera vez en la historia un tribunal internacional en la ciudad alemana de Núremberg para juzgar a los criminales de guerra nazis. Allí, con víctimas y victimarios como testigos, la humanidad conoció la magnitud de la barbarie que comenzó con un discurso de odio contra los judíos y desembocó en la deshumanización, industrialización de la muerte, cámara de gas y crematorios. Tras 76 años el antisemitismo no ha desaparecido, continúa rampante en varias latitudes. Sinagogas atacadas, cementerios profanados, negación del holocausto, teorías conspiratorias y discurso de odio contra lo judío, incluyendo el Estado judío, son recurrentes en varios escenarios, especialmente en las redes sociales.

La importancia de la conmemoración del 27 de enero radica en que cimienta la preservación de la memoria. A diferencia de la historia que se lee desapaciblemente en los libros de texto, la memoria penetra el ADN de las naciones, pueblos, etnias, religiones y colectivos humanos, y permanece ahí por generaciones. Esa es la que cuenta.

Conoce más
shirley(13697)27 de enero de 2021 - 07:33 p. m.
Nadie,con sentido histórico,puede negar esa carnicería humana llamada Holocausto.Negarlo es casi como un crimen de lesa humanidad.Ideas pervertidas llevadas en mensajes publicitarios y demagógicos dieron como resultado esa tragedia colosal.Judíos,gitanos,negros,homosexuales víctimas de los supremacistas y discriminadores raciales.¡Qué peligro creerse superior a otra etnia o a otro Estado!.
  • shirley(13697)27 de enero de 2021 - 07:40 p. m.
    Ý hoy en día¿qué pasa con el Estado de Israel(no su gente) respecto al Estado Palestino?¿Solidarios,generosos o un Estado agresor y dominante como lo fue Alemania hace 80 años?."Hay muchos Estados terroristas en el mundo,pero EUA e Israel son excepcionales por el hecho de que están oficialmente comprometidos con el TERRORISMO INTERNACIONAL y a una escala que hace palidecer a sus rivales".N.Chomsky
benjamin(68913)27 de enero de 2021 - 12:26 p. m.
Fue la misma sorpresa que nos llevamos los delegados de una fundación cuando vimos como se morían y muren niños de hambre en la guajira y el choco,solo faltaban los hornos y no estamos en guerra supuesta mente,solo cambia el lugar y el tiempo pero existe una gran coincidencia entre esta conmemoración y nuestra realidad colombiana en los últimos 60 años.
  • Nepomuceno(40301)27 de enero de 2021 - 03:17 p. m.
    Oenegero a la vista.
Nepomuceno(40301)27 de enero de 2021 - 10:54 a. m.
Pronto los filopalestinos de la izquierda y del populismo petrista entraran al foro a insultarlo, a pedir la disolución del Estado de Israel, y bueno, que no fueron 6 millones, sino unos pocos.
  • Juan(67605)27 de enero de 2021 - 11:50 a. m.
    El profeta de la violencia grita para que no se escuche esta noticia: El 46 % de Israel ya recibió la primera dosis de la vacuna, mientras tras el muro divisorio los palestinos no la tendrán.
Dario(17472)27 de enero de 2021 - 10:02 a. m.
Importantísimo denunciar y rechazar categóricamente el antisemitismo. Así como la islamofobia.
  • Nepomuceno(40301)27 de enero de 2021 - 10:50 a. m.
    Otro adorador de Ala y la yihad.

Las noticias de Columnistas hoy

Por El Espectador
Hace 1 hora
Por El Espectador
20 Aug 2025 - 5:20 a. m.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar