:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/HGWMDC7SZ5H7HOOR64ZW56K2OE.jpg)
Un día después que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciara el rompimiento de relaciones políticas y diplomáticas con Colombia, empezaron a regresar al país los funcionarios colombianos que estaban apostados en dicho territorio. Aí lo dispuso el canciller Carlos Holmes Trujillo, por motivos de seguridad, luego de advertir que "Colombia no reconoce la legitimidad del usurpador Maduro".
Los cónsules que han llegado hasta el momento son los de San Cristóbal, San Antonio, Puerto Ayacucho y San Carlos del Zulia, poblaciones ubicadas en zona de frontera. Ingresaron al país antes de las 11:00 am por vía terrestre. Dos de ellos por el Puente Internacional Simón Bolívar, uno por Puerto Carreño y uno más por Puerto Santander.
(Le puede intesar: 285 lesionados deja jornada en la frontera con Venezuela: Canciller)
Sigue a El Espectador en WhatsAppMigración Colombia también informó que se han atendido a un poco más de cien miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela, que han desertado. De ellos, 96 han ingresado por diferentes puntos de Norte de Santander y 8 por Arauca. El director de la entidad, Cristian Kruger, explicó este sábado que para que estas personas puedan recibir refugio, deben hacer la solicitud oficial.
"Ellos solicitan el refugio, nosotros les entregamos un salvoconducto, la solicitud tienen unos análisis previos (saber quién es la persona y el argumento que están dando) y con base en ello se estudia", dijo en rueda de prensa.
(Lea: ¿Qué significa que Maduro rompa relaciones con Colombia?)