:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GQXTEQPJNRCEBCK6WMZVV5AXDI.jpg)
La ONG Temblores ha sido una de las pocas que ha llevado un registro pormenorizado de los posibles excesos policiales en las protestas. Su trabajo no se limita a las movilizaciones que comenzaron el pasado 28 de abril, sino que ha prendido las alarmas desde meses atrás. Fueron ellos los que registraron con detalle la violencia policial que se vivió en Bogotá durante el 9 de septiembre de 2020, en las movilizaciones tras la muerte de Javier Ordóñez a manos de la Policía.
Una buena parte de la labor de la organización se ha centrado en ponerle la lupa al actuar de la Fuerza Pública en las ciudades. Como parte de este trabajo, han comenzado a impulsar una propuesta para realizar una reforma integral de la Policía. Por eso, en medio del paro nacional y de cientos de reportes de excesos de las autoridades, El Espectador entrevistó a Alejandro Lanz, su director, sobre dicha reforma y sobre el panorama de la acción policial en las recientes movilizaciones del paro.