Publicidad

Bolívar, Fajardo y Vicky Dávila lideran intención de voto, según encuesta de Invamer

La firma midió las opciones que tendrían 27 precandidatos que han demostrado algún interés en participar en las próximas elecciones presidenciales. El top 5 lo complementan Juan Manuel Galán y Germán Vargas Lleras.

28 de marzo de 2025 - 01:34 a. m.
Gustavo Bolívar, Sergio Fajardo y Vicky Dávila lideran intención de voto para elecciones presidenciales de 2026.
Gustavo Bolívar, Sergio Fajardo y Vicky Dávila lideran intención de voto para elecciones presidenciales de 2026.
Foto: Archivo Particular
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la noche de este jueves se conocieron los resultados de la primera gran encuesta de la firma Invamer con miras a las elecciones presidenciales del 2026. La medición, contratada por Noticias Caracol y Blu Radio, reflejó un primer panorama de las opciones que tendrían 27 personalidades de la política nacional para llegar a la Casa de Nariño en reemplazo de Gustavo Petro.

De acuerdo con los resultados, la intención de voto la lidera Gustavo Bolívar, actual director de Prosperidad Social y quien sería la ficha del oficialismo para los próximos comicios. Bolívar, si las elecciones se llevaran a cabo el próximo domingo, resultaría con un 11,8 % de los votos, lo que lo deja muy por encima de otras figuras de la izquierda.

Lea también: Colombia pacta compromisos migratorios con Estados Unidos buscando un guiño de Trump

En la segunda casilla aparece Sergio Fajardo, con un 9,5 % de los votos; es decir, a dos puntos porcentuales de Bolívar, quien aún no ha hecho oficial una candidatura. En la lista siguen Vicky Dávila, con el 8,3 % de los votos; Juan Manuel Galán, con 7,8 %; y, cerrando el top 5, Germán Vargas Lleras, con 7,3 %.

Detrás de ellos estarían Claudia López (6,8 %), Miguel Uribe Turbay (4,8 %), Daniel Quintero (4,7 %), Alejandro Gaviria (4,4 %) y María Fernanda Cabal (4,2 %). Si se tiene en cuenta que el margen de error de la encuesta es de 3,66 %, en el grupo de los que están por encima de ese índice también clasifican Iván Cepeda (4,1 %), Jota Pe Hernández (3,8 %) y María José Pizarro (3,7 %).

No se pierda: Estos fueron los tres temas claves de la reunión del presidente Petro con Kristi Noem

Con ese primer resultado, Invamer hizo el ejercicio de seleccionar a los primeros nueve y volver a preguntar por quiénes votarían los colombianos. En ese caso, Sergio Fajardo puntea con un 16,7 %, seguido por Gustavo Bolívar (16,4 %), Vicky Dávila (11,8 %) y Juan Manuel Galán (11,3 %). Así las cosas, en un escenario más limitado, Fajardo recogería la mayor cantidad posible de los otros votos.

Por otra parte, en una eventual consulta de izquierda, el orden hipotético de candidatos sería: Gustavo Bolívar (47 %), Daniel Quintero (16,1 %), Iván Cepeda (14,8 %) y María José Pizarro (8,6 %). Si la consulta fuera con los más afines al centro, la lideraría Sergio Fajardo (35,5 %), seguido por Claudia López (27,7 %), Juan Manuel Galán (15,8 %) y Jota Pe Hernández (11,2 %).

Lea: Centro Democrático pidió suspender elección de magistrado del CNE: estas son las razones

Por último, en un escenario con candidatos de derecha, Vicky Dávila tendría un 30,7 % de posibilidades de ganarles a Germán Vargas Lleras (30,2 %), Miguel Uribe (12,1 %) y María Fernanda Cabal (8,8 %).

La encuesta de Invamer también preguntó por la intención de los colombianos de participar en la consulta popular del presidente Petro por sus reformas. El 29,2 % dijo que definitivamente lo haría, mientras que el 29,9 % lo descartó. Los demás varían entre probablemente sí o no.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Pathos(78770)28 de marzo de 2025 - 04:59 p. m.
Todos, menos Bolivar q representa la vulgaridad y el caos de la primera linea
Gabriel Botero(54862)28 de marzo de 2025 - 04:19 p. m.
2. Además de Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán, figuras como Alejandro Gaviria y Humberto de la Calle, con su experiencia y decencia, pueden encarnar la posibilidad de un gobierno pragmático y equilibrado. Colombia no necesita más caudillos ni influenciadores, sino estadistas capaces de liderar con sensatez, garantizando el orden sin autoritarismo y las reformas sin populismo. Nota: a mí también se me destiñó Claudia López.
Gabriel Botero(54862)28 de marzo de 2025 - 04:18 p. m.
Dávila, con su activismo disfrazado de periodismo, encarna el uribismo radical, mientras que Bolívar, más showman que político, sería una continuación del caos petrista. Ambos simbolizan la antipolítica y el populismo ostentoso, pero carecen de propuestas reales. Ante esta pesadilla, el centro político es la única opción sensata. Aunque hoy fragmentado, sigue representando la moderación, la técnica y la búsqueda de reformas sociales sin caer en el extremismo. Además de Sergio Fajardo y Juan Man
Jesús Vargas Zapata(0u41y)28 de marzo de 2025 - 02:30 p. m.
Necesitamos un gobierno que siga denunciando los entramados corruptos. La corrupción está en el tuétano de mucha gente que trabaja con lo público, poco a poco se va saneando, objetivos la PAZ, que es equivalente a inversión social, y la corrupción.
enriqueparra1978(84821)28 de marzo de 2025 - 11:47 a. m.
Muy interesante la política. Ahora vemos que un progresista encabeza las encuestas. El pueblo cambia y los encuestadores se vuelven más imparciales frente al proceso electoral de 2026. Desde hace tiempo vienen ensalzando a la Sra. Dávila, sin mérito alguno para llegar a la presidencia, pero tratan de destruir a cualquier candidato a puesto o cargo de elección del progresismo. No dejan avanzar a Colombia con nuevas ideas.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar