Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              13 de septiembre de 2022 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              La estrategia legislativa de Comunes para seguir vigentes después de 2026

                                                                                                                              Los excombatientes de las Farc le apuestan en este cuatrienio a que, finalmente, se cumpla completamente el Acuerdo de Paz que se firmó en 2016. Su hoja de ruta tiene enfoque en lo rural y esperan, con el Gobierno, caminar de la mano en algunas reformas.

                                                                                                                              Jhordan C. Rodríguez

                                                                                                                              Periodista político
                                                                                                                              Julián Gallo es hoy senador por Comunes gracias al Acuerdo de Paz firmado con las Farc en 2016. / Óscar Pérez
                                                                                                                              Foto: Óscar Pérez

                                                                                                                              Los próximos cuatro años en el Congreso serán definitivos para todas las fuerzas políticas que tienen representación en el Capitolio, ante los aires que pregonan reformas para la manera de hacer política. Aun así, hay una colectividad que tiene un reto mayor, pues tendrá que consolidarse con su gestión: el Partido Comunes, antes FARC. El desafío de sus congresistas, otrora combatientes, radica en que hasta este período, que finalizará en 2026, tienen asegurados 10 curules, cinco en el Senado y cinco en la Cámara, como quedó establecido en el Acuerdo de Paz firmado con el gobierno Santos en 2016. Para continuar, Comunes debe convencer al electorado, y para ello ya tiene la ruta diseñada.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Podría interesarle: Radicada la Reforma Política: estos son sus puntos claves

                                                                                                                              La confianza está puesta en que el Gobierno, el primero de izquierda progresista en la historia de Colombia, comparta algunas de sus visiones de país, para que así se apoyen las mismas iniciativas que busca el Ejecutivo. Por ahora las perspectivas parecen ser respaldadas, sobre todo en lo que tiene que ver en el enfoque hacia la ruralidad, fortalecer el campo y atender al campesinado, por décadas sumido en el abandono estatal. La mayoría de las iniciativas que han llegado al Congreso por parte de los exFarc están encaminadas a que estas ideas se materialicen.

                                                                                                                              El senador Julián Gallo, conocido en la extinta guerrilla como Carlos Antonio Lozada, habló con El Espectador y dijo que lo que se ha presentado en el Congreso “tiene que ver con aspectos centrales del Acuerdo de Paz”, entre los que resaltó el de una reforma rural integral, consagrada en el documento suscrito con el gobierno Santos. El 24 de julio de este año, cuando el Congreso llevaba solo cuatro días de haberse instalado, Comunes radicó un paquete de 28 proyectos de ley, dentro de los cuales se contempla la creación de una jurisdicción agraria para solucionar, dentro de otras cosas, los problemas de tierras en el país. Sin embargo, agregó, decidieron retirarlo después de que el gobierno de Petro presentara una propuesta similar, el pasado 31 de agosto.

                                                                                                                              Le recomendamos: Presidente Petro comienza reuniones con los partidos de Gobierno

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La apuesta de trabajo para mejorar la ruralidad colombiana parece ser el norte que comparten los distintos congresistas de la antigua guerrilla, pues además de Gallo, la senadora Sandra Ramírez, conocida como Griselda Lobo, concuerda en que la reforma rural “traduce la implementación integral del Acuerdo de Paz”. Además de esto, asegura que la iniciativa para crear la jurisdicción agraria es vital para ayudar a la construcción de esa paz, con la que ellos se comprometieron en 2016 y la nueva que busca Petro con la llamada “paz total”. “Esta jurisdicción es necesaria, porque el conflicto que se ha vivido en nuestro país ha sido fundamentalmente por la tenencia de las tierras y alrededor de esto hay guerra y desplazamiento”, afirmó.

                                                                                                                              Lo que se ha hecho hasta el momento por parte de Comunes, incluyendo el apoyo a las iniciativas presentadas por el Gobierno Nacional, tendrá más adelante un refuerzo con nuevos proyectos que lleguen al Capitolio con el mismo interés: fortalecer el campesinado. Así, por ejemplo, el senador Gallo habla de un proyecto, que se empezará a discutir la próxima semana en la Comisión Tercera de la Cámara, sobre alivio financiero para el campesinado. “Hay una cantidad enorme de campesinos que están a punto de perder sus fincas porque, a raíz de la pandemia y el invierno, no han podido pagar sus obligaciones”, explicó.

                                                                                                                              Podría interesarle: Los interrogantes y expectativas sobre la “paz total” de Petro

                                                                                                                              Para el legislador, la salida que proponen consiste en que “esas deudas sean condonadas, pues no van a tener esa posibilidad de pagarlas y un aspecto fuerte de este Gobierno es precisamente el campo y ayudarle al campesino”. Asimismo, la senadora Ramírez considera que, de la mano con la nueva administración, podrán alcanzar otra de sus propuestas que es la de mayor inversión en el campo y la mejora profesional y técnica de lo rural. “Hay que crear la política pública de educación rural. Vamos a educar para la paz. Es uno de nuestros objetivos para llegar al campo con oportunidades para los jóvenes y brindarles las herramientas para que sean profesionales y tecnólogos. Tenemos que vincularlos y evitar que sigan saliendo hacia las grandes ciudades porque no encuentra oportunidades”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Más allá de lo que han propuesto por sí mismo el Partido Comunes, otra carta que tiene para jugar es la experiencia que le pueden ofrecer al Gobierno en temas de procesos de paz. El presidente Petro está jugado por conseguir la “paz total” con los distintos actores armados, y para eso los ex-Farc han manifestado su disposición para que, cuando el mandatario así lo solicite, puedan colaborar con la iniciativa. Según Pástor Alape, uno de los miembros más reconocidos de la extinta guerrilla, hasta ahora no ha habido un acercamiento formal entre el partido y el Gobierno, pero confirmó que han “intercambiado ideas con el comisionado de Paz, Danilo Rueda; con el Ministerio de Interior, y también con el canciller Álvaro Leyva, sobre lo que serían escenarios de participación y diálogos que se establezcan con los grupos armados, que deben ser desde los territorios”.

                                                                                                                              Lea también: “Paz total”: Los detalles de la ambiciosa reforma del Gobierno Petro para la paz

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El bagaje de Comunes en diálogos y procesos de paz sería, según ellos, una ficha que Petro podría aprovechar para consolidar su apuesta. Para Gallo, no es detalle menor “una experiencia que acumula tal vez 30 años de diálogos de paz, pues estuvimos en los de la Uribe (Meta), luego en Caracas (Venezuela), en el Caguán (Caquetá) y finalmente en La Habana (Cuba)”. El ofrecimiento ya está hecho, y ahora el balón está en campo del Gobierno. “Obviamente, desde el Congreso, desde la Comisión de Paz, a la cual pertenecemos, podremos aportar, pero quien define hasta dónde y cómo ayudar son ellos”, concluyó el congresista.

                                                                                                                              Julián Gallo es hoy senador por Comunes gracias al Acuerdo de Paz firmado con las Farc en 2016. / Óscar Pérez
                                                                                                                              Foto: Óscar Pérez

                                                                                                                              Los próximos cuatro años en el Congreso serán definitivos para todas las fuerzas políticas que tienen representación en el Capitolio, ante los aires que pregonan reformas para la manera de hacer política. Aun así, hay una colectividad que tiene un reto mayor, pues tendrá que consolidarse con su gestión: el Partido Comunes, antes FARC. El desafío de sus congresistas, otrora combatientes, radica en que hasta este período, que finalizará en 2026, tienen asegurados 10 curules, cinco en el Senado y cinco en la Cámara, como quedó establecido en el Acuerdo de Paz firmado con el gobierno Santos en 2016. Para continuar, Comunes debe convencer al electorado, y para ello ya tiene la ruta diseñada.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Podría interesarle: Radicada la Reforma Política: estos son sus puntos claves

                                                                                                                              La confianza está puesta en que el Gobierno, el primero de izquierda progresista en la historia de Colombia, comparta algunas de sus visiones de país, para que así se apoyen las mismas iniciativas que busca el Ejecutivo. Por ahora las perspectivas parecen ser respaldadas, sobre todo en lo que tiene que ver en el enfoque hacia la ruralidad, fortalecer el campo y atender al campesinado, por décadas sumido en el abandono estatal. La mayoría de las iniciativas que han llegado al Congreso por parte de los exFarc están encaminadas a que estas ideas se materialicen.

                                                                                                                              El senador Julián Gallo, conocido en la extinta guerrilla como Carlos Antonio Lozada, habló con El Espectador y dijo que lo que se ha presentado en el Congreso “tiene que ver con aspectos centrales del Acuerdo de Paz”, entre los que resaltó el de una reforma rural integral, consagrada en el documento suscrito con el gobierno Santos. El 24 de julio de este año, cuando el Congreso llevaba solo cuatro días de haberse instalado, Comunes radicó un paquete de 28 proyectos de ley, dentro de los cuales se contempla la creación de una jurisdicción agraria para solucionar, dentro de otras cosas, los problemas de tierras en el país. Sin embargo, agregó, decidieron retirarlo después de que el gobierno de Petro presentara una propuesta similar, el pasado 31 de agosto.

                                                                                                                              Le recomendamos: Presidente Petro comienza reuniones con los partidos de Gobierno

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La apuesta de trabajo para mejorar la ruralidad colombiana parece ser el norte que comparten los distintos congresistas de la antigua guerrilla, pues además de Gallo, la senadora Sandra Ramírez, conocida como Griselda Lobo, concuerda en que la reforma rural “traduce la implementación integral del Acuerdo de Paz”. Además de esto, asegura que la iniciativa para crear la jurisdicción agraria es vital para ayudar a la construcción de esa paz, con la que ellos se comprometieron en 2016 y la nueva que busca Petro con la llamada “paz total”. “Esta jurisdicción es necesaria, porque el conflicto que se ha vivido en nuestro país ha sido fundamentalmente por la tenencia de las tierras y alrededor de esto hay guerra y desplazamiento”, afirmó.

                                                                                                                              Lo que se ha hecho hasta el momento por parte de Comunes, incluyendo el apoyo a las iniciativas presentadas por el Gobierno Nacional, tendrá más adelante un refuerzo con nuevos proyectos que lleguen al Capitolio con el mismo interés: fortalecer el campesinado. Así, por ejemplo, el senador Gallo habla de un proyecto, que se empezará a discutir la próxima semana en la Comisión Tercera de la Cámara, sobre alivio financiero para el campesinado. “Hay una cantidad enorme de campesinos que están a punto de perder sus fincas porque, a raíz de la pandemia y el invierno, no han podido pagar sus obligaciones”, explicó.

                                                                                                                              Podría interesarle: Los interrogantes y expectativas sobre la “paz total” de Petro

                                                                                                                              Para el legislador, la salida que proponen consiste en que “esas deudas sean condonadas, pues no van a tener esa posibilidad de pagarlas y un aspecto fuerte de este Gobierno es precisamente el campo y ayudarle al campesino”. Asimismo, la senadora Ramírez considera que, de la mano con la nueva administración, podrán alcanzar otra de sus propuestas que es la de mayor inversión en el campo y la mejora profesional y técnica de lo rural. “Hay que crear la política pública de educación rural. Vamos a educar para la paz. Es uno de nuestros objetivos para llegar al campo con oportunidades para los jóvenes y brindarles las herramientas para que sean profesionales y tecnólogos. Tenemos que vincularlos y evitar que sigan saliendo hacia las grandes ciudades porque no encuentra oportunidades”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Más allá de lo que han propuesto por sí mismo el Partido Comunes, otra carta que tiene para jugar es la experiencia que le pueden ofrecer al Gobierno en temas de procesos de paz. El presidente Petro está jugado por conseguir la “paz total” con los distintos actores armados, y para eso los ex-Farc han manifestado su disposición para que, cuando el mandatario así lo solicite, puedan colaborar con la iniciativa. Según Pástor Alape, uno de los miembros más reconocidos de la extinta guerrilla, hasta ahora no ha habido un acercamiento formal entre el partido y el Gobierno, pero confirmó que han “intercambiado ideas con el comisionado de Paz, Danilo Rueda; con el Ministerio de Interior, y también con el canciller Álvaro Leyva, sobre lo que serían escenarios de participación y diálogos que se establezcan con los grupos armados, que deben ser desde los territorios”.

                                                                                                                              Lea también: “Paz total”: Los detalles de la ambiciosa reforma del Gobierno Petro para la paz

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El bagaje de Comunes en diálogos y procesos de paz sería, según ellos, una ficha que Petro podría aprovechar para consolidar su apuesta. Para Gallo, no es detalle menor “una experiencia que acumula tal vez 30 años de diálogos de paz, pues estuvimos en los de la Uribe (Meta), luego en Caracas (Venezuela), en el Caguán (Caquetá) y finalmente en La Habana (Cuba)”. El ofrecimiento ya está hecho, y ahora el balón está en campo del Gobierno. “Obviamente, desde el Congreso, desde la Comisión de Paz, a la cual pertenecemos, podremos aportar, pero quien define hasta dónde y cómo ayudar son ellos”, concluyó el congresista.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar