:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GFGMTZWJN5DYVNYNPZQS4BQWSA.jpg)
Jónatan Tamayo, senador de la Alianza Social Independiente (ASI), también conocido como ‘Manguito’, expresó, este miércoles, que en la comisión accidental que estudia las objeciones a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la mayoría a favor de los reparos está preparando un informe que se radicaría en la semana de Pascual.
Esta anotación se da días después de que Roy Barreras, senador de la U, propusiera un “paro legislativo” hasta que Ernesto Macías, presidente de esa corporación, incluyera la ponencia negativa de las objeciones en el orden del día de la plenaria. Esto porque, según Barreras, la bancada ‘propaz’ cuenta con “una inmensa mayoría en el Senado” y aplazar la discusión hasta después de Semana Santa da espacio, a su juicio, a “intimidaciones, sobornos y presiones para intentar torcer la paz”.
Sigue a El Espectador en WhatsAppCon esto, en plena Semana Santa y claramente aplazada la discusión de las objeciones a la estatutaria de la JEP en el Senado, ‘Manguito’ aseguró que el paro legislativo propuesto por Barreras es una iniciativa “injusta, cuando en la mayoría de la comisión estamos estudiando las objeciones y estamos haciendo un informe para presentar a plenaria. Lo que busca [Barreras] es aprovechar las mayorías que están utilizando en el Congreso para presionar al gobierno en el tema de la JEP”, manifestó.
Dijo, además, que dicho paro legislativo repercute negativamente en el debate porque imposibilita “llegar primero a un consenso con el estudio y los argumentos claros que utilizan el fiscal, el Gobierno Nacional y el Ministerio. Me parece injusto que en Cámara hagan informes sin ni siquiera hacer una audiencia, sin escuchar a las víctimas y a los victimarios”.
Para el senador de ASI, la discusión debe darse en todas las instancias porque es un tema “delicado que afecta el bienestar de la justicia colombiana. No se puede tratar a la ligera por los intereses politiqueros de algunos pocos manejando las bancadas y para proteger ese voto tan nefasto como el del ‘sí’, cuando reinaba la mermelada”, expresó.