Publicidad

Partido del exministro Cristo presentará otra propuesta de reforma a la salud

El partido En Marcha dice que “por resolver el problema de la salud en el campo no se puede reversar en lo ya logrado en las ciudades”.

17 de mayo de 2023 - 08:23 p. m.
En Marcha fue creado por el exministro Juan Fernando Cristo, quien lo lanzó en marzo pasado. Se declaró como partido de Gobierno.
En Marcha fue creado por el exministro Juan Fernando Cristo, quien lo lanzó en marzo pasado. Se declaró como partido de Gobierno.
Foto: El Espectador - Óscar Pérez

El partido político En Marcha, creado por el exministro Juan Fernando Cristo, emitió una declaración en la que sentó su posición sobre la reforma a la salud del Gobierno Petro. Actualmente, ese proyecto no ha podido destrabar su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Para la colectividad, “es loable profundizar en la función preventiva del sistema de salud, fortalecer la atención primaria, buscar una mayor cobertura de la salud en las zonas rurales apartadas y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector”. Sin embargo, lo que cuestiona el partido es que sea necesaria una reforma para lograr esos avances.

Lea: Nuevo partido del exministro Juan Fernando Cristo se declara de Gobierno

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Si bien reconocen que el sistema actual tiene problemas - financieros y de calidad, dicen - no se pueden dar pasos atrás al tratar de solucionarlos. “Por resolver el problema de la salud en el campo no se puede reversar en lo ya logrado en las ciudades”, se lee en el documento que va firmado por Juan Fernando Cristo, director del partido; y por los senadores Jairo Castellanos, Guido Echeverry y Gustavo Moreno.

Para En Marcha, el asunto de fondo en la reforma a la salud es “si Colombia tendrá un sistema público de salud, hostil a la participación del sector privado en la administración del sistema, o si mantendrá el sistema de aseguramiento que tiene en la actualidad, más favorable a la participación del sector privado”. Reducir al máximo el papel de las EPS y darle todo el poder a la Entidad Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres), dicen, “significa la nacionalización y la politización del manejo de la salud”.

En su declaración, insisten varias veces en atender las observaciones que habían hecho figuras del gabinete, antes del remezón ministerial. Aunque no los mencionan, quienes habían hecho comentarios al proyecto eran Alejandro Gaviria, exministro de Salud; Cecilia López, exministra de Agricultura; y José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda. “Es importante atender las observaciones que se han planteado incluso al interior del gabinete ministerial, las que han surgido en el debate en el Congreso y las que plantea la ciudadanía”.

Lea: Gobierno celebra avance de la reforma a la salud y promete nuevos acuerdos

Con esos planteamientos, el partido anunció que su bancada en el Senado presentará “en su momento” una propuesta alternativa a la reforma a la salud del Gobierno Petro. Para En Marcha, el contenido de la reforma “debe ser el producto de un consenso entre todas las fuerzas políticas y no debe ser impuesto por las fuerzas que apoyaron la elección del presidente”.

En Marcha fue lanzado públicamente apenas en marzo pasado y en dicho evento se declaró como partido de Gobierno.

Este es el comunicado completo de En Marcha sobre la reforma a la salud:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Gerardo(55409)18 May 2023 - 9:33 p. m.
Babosos, ahora a todos les dio por presentar reformas, porque no lo hicieron cuando estaba gobernando.... Muchos cínicos aprovechados y Ridículos....
Larsen(kw2m3)18 May 2023 - 6:28 p. m.
Agazapada más bien esa oposición a la reforma y con claros intereses. Recuperar para lo publico el manejo y control de los dineros públicos de la salud, sometiéndolos a vigilancia rigurosa, es imperativo para no seguir en la tónica de las liquidaciones acompañadas de corrupción con perdidas billonarias vista hasta ahora, eso no es ninguna hostilidad al sector privado como algunos quieren acomodar al negocio...
Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)18 May 2023 - 2:04 a. m.
Pero como tardecito exministro Cristo. Usted es un liberal socialdemócrata. Esperamos que no se atraviese a los cambios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar