:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/BCAEJRVS4ZCC3LSKKJB7GVFBJU.jpg)
El partido político En Marcha, creado por el exministro Juan Fernando Cristo, emitió una declaración en la que sentó su posición sobre la reforma a la salud del Gobierno Petro. Actualmente, ese proyecto no ha podido destrabar su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Para la colectividad, “es loable profundizar en la función preventiva del sistema de salud, fortalecer la atención primaria, buscar una mayor cobertura de la salud en las zonas rurales apartadas y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector”. Sin embargo, lo que cuestiona el partido es que sea necesaria una reforma para lograr esos avances.
Lea: Nuevo partido del exministro Juan Fernando Cristo se declara de Gobierno
Sigue a El Espectador en WhatsAppSi bien reconocen que el sistema actual tiene problemas - financieros y de calidad, dicen - no se pueden dar pasos atrás al tratar de solucionarlos. “Por resolver el problema de la salud en el campo no se puede reversar en lo ya logrado en las ciudades”, se lee en el documento que va firmado por Juan Fernando Cristo, director del partido; y por los senadores Jairo Castellanos, Guido Echeverry y Gustavo Moreno.
Para En Marcha, el asunto de fondo en la reforma a la salud es “si Colombia tendrá un sistema público de salud, hostil a la participación del sector privado en la administración del sistema, o si mantendrá el sistema de aseguramiento que tiene en la actualidad, más favorable a la participación del sector privado”. Reducir al máximo el papel de las EPS y darle todo el poder a la Entidad Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres), dicen, “significa la nacionalización y la politización del manejo de la salud”.
En su declaración, insisten varias veces en atender las observaciones que habían hecho figuras del gabinete, antes del remezón ministerial. Aunque no los mencionan, quienes habían hecho comentarios al proyecto eran Alejandro Gaviria, exministro de Salud; Cecilia López, exministra de Agricultura; y José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda. “Es importante atender las observaciones que se han planteado incluso al interior del gabinete ministerial, las que han surgido en el debate en el Congreso y las que plantea la ciudadanía”.
Lea: Gobierno celebra avance de la reforma a la salud y promete nuevos acuerdos
Con esos planteamientos, el partido anunció que su bancada en el Senado presentará “en su momento” una propuesta alternativa a la reforma a la salud del Gobierno Petro. Para En Marcha, el contenido de la reforma “debe ser el producto de un consenso entre todas las fuerzas políticas y no debe ser impuesto por las fuerzas que apoyaron la elección del presidente”.
En Marcha fue lanzado públicamente apenas en marzo pasado y en dicho evento se declaró como partido de Gobierno.
Este es el comunicado completo de En Marcha sobre la reforma a la salud:
Declaración de El partido EN MARCHA sobre la reforma a la Salud. @GustavoMoreno__ @GuidoEcheverri @JairoSenador50 @CristoBustos pic.twitter.com/y3BDecyRsR
— En Marcha Colombia (@SomosEnMarcha) May 17, 2023