Publicidad

Críticas al Gobierno por borrador de decreto para adelantar retención en la fuente

La medida buscaría atender el déficit fiscal de 2025. Sin embargo, afectaría las finanzas del próximo gobierno.

15 de abril de 2025 - 12:47 p. m.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios un borrador de decreto con el que espera adelantar la retención en la fuente de 2026 a 2025, recaudando el impuesto por anticipado. La medida, que aún no está en vigencia, ha causado críticas y dudas respecto a la viabilidad de la misma.

En el borrador de decreto de la cartera dirigida por Germán Ávila se explica que “al realizar cambios en la tarifa autorretenciones de las compañías de estos sectores se disminuirá el impacto en la caja que generarán estas disposiciones en la vigencia 2026 sobre las empresas y se permitirá una distribución del recaudo en diversos pagos durante la vigencia 2025”.

Puede leer: “Hay mucho margen para crecer”: Sarabia sobre relación con Japón

Pese a esa explicación, la propuesta ha causado críticas de diversos sectores. El exvicepresidente -y posible candidato presidencial- Germán Vargas Lleras manifestó: “El gobierno Petro ahora pretende adelantar el impuesto de renta de 2026, aumentando las retenciones para mejorar sus cuentas antes de las elecciones. ¿Necesidad fiscal? No. Hay billones represados en fiducias sin ejecutar. Lo que buscan es caja para engrasar su maquinaria política, no para resolverle nada al país”.

Por su parte, el exministro de Hacienda de Iván Duque José Manuel Restrepo, hoy rector de la Universidad EIA, también manifestó su preocupación: “La realidad es que esta decisión de este borrador de decreto es muy peligrosa para el siguiente gobierno en 2026, que verá inevitablemente menos ingresos de impuestos (en parte por el cambio que propone el decreto), y los problemas estructurales fiscales y de caja. No es una buena idea de decreto”.

Similar fue la reacción del también exministro duquista Wilson Ruiz, quien aseguró que “cambiar la retención en la fuente es jugar con fuego, pues quieren adelantar plata de 2026 para tapar el hueco fiscal de 2025, del que este gobierno es responsable. ¿El resultado? El próximo gobierno recibirá una caja vacía”.

También: 53,7% de las personas considera pertinente la consulta popular, dice nueva encuesta

Incluso, críticos han recordado una reciente intervención del presidente Gustavo Petro durante un consejo de ministros en el que cuestionó una medida similar. “No es que no hayamos recaudado en el 2024, es que en el 2023, por un decreto del Ministerio de Hacienda, que se hizo sin autorización, se anticiparon los impuestos del 2024. Por eso parece tan bajo el recaudo del 2024, algo que fue innecesario”, dijo el jefe de Estado.

Este es el borrador de decreto completo:

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

enriqueparra1978(84821)16 de abril de 2025 - 12:36 p. m.
La economía y el manejo de los presupuestos son lo más inexacto que existe dentro de las ciencias. Por eso lo gobiernos evalúan las variables que los llevan a tomar decisiones de conformidad con la economía interna y la internacional. Los que están en la calle son simples opinadores. Pero las decisiones deben ser tomadas con la información técnica que manejan los gobiernos. Hay que dejar de pararle bolas a tanto cretino que cree que sabe economía y ni siquiera sabe qué es flujo de caja.
zorrillo(6652u)15 de abril de 2025 - 02:17 p. m.
Los anticipos de renta que hacen las empresas han existido desde hace siglos. Con la propuesta lo que se pretende es un doble anticipo. Cuando Petro habla de los anticipos que se hicieron en 2023 se nota que no tiene ni idea de cómo funciona el sistema tributario en Colombia.
Gabriel Jaime Galeano(15842)15 de abril de 2025 - 01:43 p. m.
Rector de la universidad EAN ?
  • Alfonso(35515)15 de abril de 2025 - 03:17 p. m.
    No sabe leer? Es rector de la EIA.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar