Publicidad

Uno más: Partido Comunista recupera su personería jurídica

El Partido Comunista se une al Nuevo Liberalismo, Verde Oxígeno y Movimiento de Salvación Nacional, partidos que revivieron este año.

07 de diciembre de 2021 - 20:04 p. m.
El Partido Comunista Colombiano se fundó en 1930.
El Partido Comunista Colombiano se fundó en 1930.
Foto: Captura de pantalla

Este martes, día de las velitas, el CNE comunicó que el Partido Comunista Colombiano revivía. La sala plena de la entidad le devolvió su personería jurídica, dándole el pase libre para que participe en las elecciones al Congreso y a la Presidencia como colectividad oficial.

(Lea: ¿Por qué Iván Marulanda ya no se irá al Nuevo Liberalismo?)

El CNE escribió en un comunicado que la sala en pleno concluyó que en el caso del Partido Comunista Colombiano se presentaron hechos de violencia que desembocaron en “la pérdida de derechos políticos y la persecución a sus militantes, como consecuencia del conflicto armado colombiano”.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

En la decisión se señala que estos hechos violentos ocurrieron en similares circunstancias a las vividas por el Nuevo Liberalismo, caso que estudió y definió la Corte Constitucional en su sentencia sentencia SU- 257 del 2021, y que sirvió para traer a ese partido de nuevo a la arena política.

(También: De frente con Gustavo Petro, propuestas elecciones 2022)

“El Consejo Nacional Electoral igualmente otorgó plazo para que los partidos a quienes recientemente se les reconozca personería jurídica en virtud del citado fallo de la Corte Constitucional, puedan manifestar su decisión de realizar consultas populares, internas o interpartidistas para la escogencia de candidatos a la Presidencia de la República o para la toma de sus decisiones, dentro de los dos días siguientes a la notificación”, explicó la entidad.

El Partido Comunista celebró la decisión. “Esta decisión es un reconocimiento de que la perdida de los derechos políticos de DEL PCC se dio en el marco de un proceso sistemático de persecución criminal y estigmatización, que han sufrido también distintas expresiones del campo alternativo y opositor colombiano. Ya antes, la Jurisdicción Especial para la Paz, se había pronunciado en este mismos sentido”, manifestó la organización.

De igual forma, describió como esta determinación es un claro reconocimiento a existencia y actividad política activa de las y los comunistas del país, y como una corriente que debe estar rodeada de garantías constitucionales y legales.

También, sus líderes hablaron sobre su actuación en las elecciones y resaltaron que llegan para fortalecer los procesos de la Unión Patriótica y el Pacto Histórico de Gustavo Petro. “La Personería Jurídica al Partido Comunista Colombiano, fortalecerá el caudal unitario, en el que los y las comunistas hemos estados comprometidos, tanto en la construcción de la Unión Patriótica, como con el Pacto Histórico”, añadió el partido. Ahora es una organización más que revivió este año. Como este, también regresaron a la vida Verde Oxígeno, de Íngrid Betancourt, Salvación Nacional de Álvaro Gómez Hurtado, y el Nuevo Liberalismo, fundado por Luis Carlos Galán.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Adrian(57181)9 Dec 2021 - 5:42 p. m.
Felicitaciones al PCC. Después de largos años de espera, por fin aparece una luz de esperanza para construir la profundización democrática que requiere Colombia.
Norma(12580)9 Dec 2021 - 3:48 p. m.
Estaban en mora. Esta decisión y el reconocimiento de que la democracia colombiana se especializa en perseguir y eliminar a quienes piensan diferente es fundamental para que el delito de opinión deje de existir y que la libertad de asociación sea respetada. Felicitaciones, por la persistencia y por la contribución a la democracia. Hay que celebrar.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar