:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/WWX6F6JJVBAC3OXCACE4NV7Q2U.jpg)
Durante la jornada de ayer, 2 de septiembre, a medio día, Colombia recibió 408.000 nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, gracias a un acuerdo bilateral con la farmacéutica. (Le sugerimos: Moderna incumple entregas a Colombia, pero pide tercera dosis en EE.UU.)
De acuerdo con el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, las nuevas dosis se distribuirán para avanzar en las segundas dosis de quienes ya recibieron la primera inmunización y para primeras dosis de población de 18 y más años.
(Lea también: Todo sobre coronavirus, vacunación y otras noticias en Salud)
Sigue a El Espectador en WhatsApp“Son dosis muy importantes que seguirán complementando el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19”, aseguró Moscoso. El viceministro también reiteró el mensaje para los mayores de 50 años y la población con comorbilidades que aún no recibe su vacuna, al destacar que tienen más riesgo frente al virus y que en el país circula la variante Delta, que es más transmisora.
“A esta variante la podemos combatir con la vacunación y con las medidas de bioseguridad, como el uso correcto del tapabocas, evitar aglomeraciones, respetar el distanciamiento físico y lavar las manos con frecuencia”.
El viceministro, por último, mencionó que, con este lote, el país ha recibido 39.623.084 dosis, de las cuales 2,1 millones fueron adquiridas por el sector privado y seis millones, producto de donaciones del Gobierno de Estados Unidos. En el caso de las vacunas de AstraZeneca, el país ha recibido 4.637.800 dosis: 2.066.400 a través del mecanismo COVAX y 2.571.400 dosis, mediante el mecanismo bilateral. (Le puede interesar: Se requieren 540 millones de dosis para inmunizar el 60% de habitantes de América)