Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                29 de enero de 2024 - 01:00 p. m.

                                                                                                                                Colombia, entre los países donde la industria tabacalera interfirió más en política

                                                                                                                                Según el Índice para América Latina y el Caribe, “Colombia, República Dominicana, Perú, Brasil y Chile mostraron alta interferencia de la industria tabacalera en la elaboración de las políticas públicas debido a su vinculación con entidades públicas, principalmente para promover proyectos proindustria o retrasar proyectos de ley referidos al control de tabaco, cabildeo, financiación de estudios, entre otras acciones”.

                                                                                                                                Roberto González - Scidevnet

                                                                                                                                En la edición 2023, el índice concluye que, si bien hay un incremento “del nivel de interferencia de la industria tabacalera” en las políticas públicas en comparación con 2021, seis países mejoraron sus acciones.

                                                                                                                                En la mayoría de los países de América Latina aumentó la interferencia de la industria tabacalera en las políticas para reducir el consumo de cigarros, dispositivos electrónicos y vapeadores, en casos como “sabotear procesos políticos y legislativos, exagerar la importancia económica de la industria” y difundir información para proyectar “respetabilidad”, afirma el Índice para América Latina y el Caribe.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Este índice, que desde hace tres años publica anualmente el Centro Global para la Buena Gobernanza en el Control del Tabaco (GGTC, por su sigla en inglés), es una encuesta global que monitorea “cómo los gobiernos están respondiendo a la interferencia de la industria tabacalera y protegiendo sus políticas de salud pública de los ataques comerciales”, indica su web.

                                                                                                                                Puede ver: Una erupción de hace 500 mil años fue 15 veces más potente que la del volcán Tonga

                                                                                                                                La encuesta se realiza en 17 países de la región y este año incluyó a dos del Caribe: Jamaica y República Dominicana. Específicamente, el índice busca revisar la implementación del artículo 5.3 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), adoptado en 2003 y al que se han adherido 182 países.

                                                                                                                                El artículo dice: “[A] la hora de establecer y aplicar sus políticas de salud pública relativas al control del tabaco, las Partes actuarán de una manera que proteja dichas políticas contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera, de conformidad con la legislación nacional”.

                                                                                                                                Resultados 2023

                                                                                                                                En la edición 2023, el índice concluye que, si bien hay un incremento “del nivel de interferencia de la industria tabacalera” en las políticas públicas en comparación con 2021, seis países mejoraron sus acciones. Pero mientras Panamá, Guatemala, Ecuador, México, Argentina y Nicaragua redujeron la interferencia, en Costa Rica, Honduras y Uruguay aumentó respecto al 2021.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                República Dominicana, Colombia, Argentina, Paraguay y Honduras se mantienen a la cabeza del índice. Dominicana “incluso tiene una ley que declara al tabaco y al puro dominicano como patrimonio cultural”, ejemplifica el documento. En Honduras, el puro artesanal también es “patrimonio cultural intangible de la República”. En Guatemala, agrega el estudio, una tabacalera alega apoyar el combate al cambio climático invitando a los usuarios de vapeadores a llevar sus dispositivos usados para reciclarlos.

                                                                                                                                En el caso de México, que disminuyó los casos de interferencias en esta edición, Maximiliano Cárdenas, coordinador legal de la organización Salud Justa MX, resalta las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco de 2021. En ella se establecieron áreas 100 por ciento libres de humo de tabaco en espacios públicos, la prohibición de promoción y la exhibición de productos de tabaco.

                                                                                                                                Puede ver: Reino Unido toma la decisión de prohibir los vapeadores desechables. ¿Por qué?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                No obstante, Cárdenas lamentó que luego de que en 2022, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador firmara un decreto para prohibir la comercialización de vapeadores, en diciembre de 2023 la Suprema Corte de Justicia resolvió un amparo en contra del decreto.

                                                                                                                                La Corte debería tener mucha más información y estudiar de otra manera los casos: priorizando el derecho a la salud frente a la libertad de comercio”, critica Cárdenas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre otros ejemplos, el índice 2023 afirma que “la industria (tabacalera) ha intervenido en el Tratado del Programa de Naciones Unidas para el Ambiente sobre Contaminación de Plásticos”, el cual está siendo negociado y que también considera los daños de la industria al ambiente.

                                                                                                                                “Este instrumento será clave para controlar la enorme cantidad de plásticos altamente contaminantes que contienen los filtros de los cigarrillos, cigarrillos electrónicos y vapeadores”, destaca.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ese tema cobra relevancia, pues en febrero de 2024 será la décima conferencia de las partes del CMCT donde los países presentarán propuestas. Laura Salgado, encargada de campañas y alianzas del GGTC, destaca la propuesta de Brasil, Panamá y Ecuador respecto al artículo 18 del convenio, que aborda el tema ambiental y conecta el tabaco con los plásticos. “Buscamos alinear las políticas de control de tabaco con las de Control de Plástico”, lo cual podría abrir la puerta para prohibir las colillas de cigarro, explica Salgado.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Una de las recomendaciones del índice es establecer un código de conducta para funcionarios públicos: “Deben desarrollar una política a través de todos los sectores del gobierno para rechazar alianzas o acuerdos con la industria tabacalera y limitar cualquier interacción con la industria tabacalera, a menos que sea estrictamente necesario para una regulación eficaz”, resalta Keltie Vance, directora adjunta de campañas en Corporate Accountability, una de las organizaciones que colaboraron en la elaboración del Índice.

                                                                                                                                Puede ver: “Vapeadores y cigarrillos electrónicos”, ¿un nuevo desafío de salud pública?

                                                                                                                                Si bien SciDev.Net consultó a la Asociación de Empresas de Productos Alternativos Libres de Combustión (Alterpro) para recoger la opinión de las tabacaleras, no hubo respuesta al cierre de la edición.

                                                                                                                                Vapeadores en la mira

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La OMS también llamó la atención recientemente sobre la necesidad de regular los cigarros electrónicos. En Colombia, una carta al editor publicada en el Jornal Brasileiro de Pneumología señaló que entre 2020 y 2022 murieron 59 personas por enfermedades relacionadas al vapeo.

                                                                                                                                Jeadran Malagón-Rojas, médico especialista en salud pública por la Universidad El Bosque de Colombia, y colegas, analizaron la Encuesta sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas y el Sistema de Información de Prestaciones de Salud del país, y hallaron que 60 por ciento de los consumidores se concentran en cinco ciudades y los usuarios son principalmente hombres menores de 45 años.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El experto dijo a SciDev.Net que no hay evidencia de que estos dispositivos impliquen un menor riesgo de cáncer de pulmón ni enfermedades cardiovasculares. Pese a ello, se repite la afirmación de que los vapeadores son 95 por ciento más seguros que los cigarros normales y que incluso se promocionan como una opción para dejar de fumar, agrega Malagón-Rojas.

                                                                                                                                La publicación original de esta cifra provino del gobierno del Reino Unido en 2015, basándose en un reporte que posteriormente fue criticado por no aportar evidencia robusta y ser financiado por una organización ligada a la empresa British American Tobacco.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Puede ver: Cigarrillos electrónicos y vapeadores, un mercado con confusos intereses en el país

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Tras la publicación del artículo los productores y comercializadores de estos productos y salieron a darnos muy duro”, narró el experto a SciDev.Net. Uno de los ejemplos que cita es el comunicado publicado por la Asociación de Empresas de Productos Alternativos Libres de Combustión (Alterpro) donde tachan a la publicación de “imprecisa o carente de un sustento concluyente”.

                                                                                                                                La carta fue respaldada por organizaciones como la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica.

                                                                                                                                Este artículo fue producido por la edición de América Latina y el Caribe de SciDev.Net

                                                                                                                                En la edición 2023, el índice concluye que, si bien hay un incremento “del nivel de interferencia de la industria tabacalera” en las políticas públicas en comparación con 2021, seis países mejoraron sus acciones.

                                                                                                                                En la mayoría de los países de América Latina aumentó la interferencia de la industria tabacalera en las políticas para reducir el consumo de cigarros, dispositivos electrónicos y vapeadores, en casos como “sabotear procesos políticos y legislativos, exagerar la importancia económica de la industria” y difundir información para proyectar “respetabilidad”, afirma el Índice para América Latina y el Caribe.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Este índice, que desde hace tres años publica anualmente el Centro Global para la Buena Gobernanza en el Control del Tabaco (GGTC, por su sigla en inglés), es una encuesta global que monitorea “cómo los gobiernos están respondiendo a la interferencia de la industria tabacalera y protegiendo sus políticas de salud pública de los ataques comerciales”, indica su web.

                                                                                                                                Puede ver: Una erupción de hace 500 mil años fue 15 veces más potente que la del volcán Tonga

                                                                                                                                La encuesta se realiza en 17 países de la región y este año incluyó a dos del Caribe: Jamaica y República Dominicana. Específicamente, el índice busca revisar la implementación del artículo 5.3 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), adoptado en 2003 y al que se han adherido 182 países.

                                                                                                                                El artículo dice: “[A] la hora de establecer y aplicar sus políticas de salud pública relativas al control del tabaco, las Partes actuarán de una manera que proteja dichas políticas contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera, de conformidad con la legislación nacional”.

                                                                                                                                Resultados 2023

                                                                                                                                En la edición 2023, el índice concluye que, si bien hay un incremento “del nivel de interferencia de la industria tabacalera” en las políticas públicas en comparación con 2021, seis países mejoraron sus acciones. Pero mientras Panamá, Guatemala, Ecuador, México, Argentina y Nicaragua redujeron la interferencia, en Costa Rica, Honduras y Uruguay aumentó respecto al 2021.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                República Dominicana, Colombia, Argentina, Paraguay y Honduras se mantienen a la cabeza del índice. Dominicana “incluso tiene una ley que declara al tabaco y al puro dominicano como patrimonio cultural”, ejemplifica el documento. En Honduras, el puro artesanal también es “patrimonio cultural intangible de la República”. En Guatemala, agrega el estudio, una tabacalera alega apoyar el combate al cambio climático invitando a los usuarios de vapeadores a llevar sus dispositivos usados para reciclarlos.

                                                                                                                                En el caso de México, que disminuyó los casos de interferencias en esta edición, Maximiliano Cárdenas, coordinador legal de la organización Salud Justa MX, resalta las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco de 2021. En ella se establecieron áreas 100 por ciento libres de humo de tabaco en espacios públicos, la prohibición de promoción y la exhibición de productos de tabaco.

                                                                                                                                Puede ver: Reino Unido toma la decisión de prohibir los vapeadores desechables. ¿Por qué?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                No obstante, Cárdenas lamentó que luego de que en 2022, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador firmara un decreto para prohibir la comercialización de vapeadores, en diciembre de 2023 la Suprema Corte de Justicia resolvió un amparo en contra del decreto.

                                                                                                                                La Corte debería tener mucha más información y estudiar de otra manera los casos: priorizando el derecho a la salud frente a la libertad de comercio”, critica Cárdenas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre otros ejemplos, el índice 2023 afirma que “la industria (tabacalera) ha intervenido en el Tratado del Programa de Naciones Unidas para el Ambiente sobre Contaminación de Plásticos”, el cual está siendo negociado y que también considera los daños de la industria al ambiente.

                                                                                                                                “Este instrumento será clave para controlar la enorme cantidad de plásticos altamente contaminantes que contienen los filtros de los cigarrillos, cigarrillos electrónicos y vapeadores”, destaca.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ese tema cobra relevancia, pues en febrero de 2024 será la décima conferencia de las partes del CMCT donde los países presentarán propuestas. Laura Salgado, encargada de campañas y alianzas del GGTC, destaca la propuesta de Brasil, Panamá y Ecuador respecto al artículo 18 del convenio, que aborda el tema ambiental y conecta el tabaco con los plásticos. “Buscamos alinear las políticas de control de tabaco con las de Control de Plástico”, lo cual podría abrir la puerta para prohibir las colillas de cigarro, explica Salgado.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Una de las recomendaciones del índice es establecer un código de conducta para funcionarios públicos: “Deben desarrollar una política a través de todos los sectores del gobierno para rechazar alianzas o acuerdos con la industria tabacalera y limitar cualquier interacción con la industria tabacalera, a menos que sea estrictamente necesario para una regulación eficaz”, resalta Keltie Vance, directora adjunta de campañas en Corporate Accountability, una de las organizaciones que colaboraron en la elaboración del Índice.

                                                                                                                                Puede ver: “Vapeadores y cigarrillos electrónicos”, ¿un nuevo desafío de salud pública?

                                                                                                                                Si bien SciDev.Net consultó a la Asociación de Empresas de Productos Alternativos Libres de Combustión (Alterpro) para recoger la opinión de las tabacaleras, no hubo respuesta al cierre de la edición.

                                                                                                                                Vapeadores en la mira

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La OMS también llamó la atención recientemente sobre la necesidad de regular los cigarros electrónicos. En Colombia, una carta al editor publicada en el Jornal Brasileiro de Pneumología señaló que entre 2020 y 2022 murieron 59 personas por enfermedades relacionadas al vapeo.

                                                                                                                                Jeadran Malagón-Rojas, médico especialista en salud pública por la Universidad El Bosque de Colombia, y colegas, analizaron la Encuesta sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas y el Sistema de Información de Prestaciones de Salud del país, y hallaron que 60 por ciento de los consumidores se concentran en cinco ciudades y los usuarios son principalmente hombres menores de 45 años.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El experto dijo a SciDev.Net que no hay evidencia de que estos dispositivos impliquen un menor riesgo de cáncer de pulmón ni enfermedades cardiovasculares. Pese a ello, se repite la afirmación de que los vapeadores son 95 por ciento más seguros que los cigarros normales y que incluso se promocionan como una opción para dejar de fumar, agrega Malagón-Rojas.

                                                                                                                                La publicación original de esta cifra provino del gobierno del Reino Unido en 2015, basándose en un reporte que posteriormente fue criticado por no aportar evidencia robusta y ser financiado por una organización ligada a la empresa British American Tobacco.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Puede ver: Cigarrillos electrónicos y vapeadores, un mercado con confusos intereses en el país

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Tras la publicación del artículo los productores y comercializadores de estos productos y salieron a darnos muy duro”, narró el experto a SciDev.Net. Uno de los ejemplos que cita es el comunicado publicado por la Asociación de Empresas de Productos Alternativos Libres de Combustión (Alterpro) donde tachan a la publicación de “imprecisa o carente de un sustento concluyente”.

                                                                                                                                La carta fue respaldada por organizaciones como la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica.

                                                                                                                                Este artículo fue producido por la edición de América Latina y el Caribe de SciDev.Net

                                                                                                                                Por Roberto González - Scidevnet

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar