:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/23ZYF3EMJ5FZBCMWSSKRAA6TEI.jpg)
La noche de este sábado llegó al país un nuevo lote de vacunas de Astrazeneca. El Ministerio de Salud anunció que se trata de 326.400 dosis que serán usadas, principalmente, para completar el esquema de vacunación de personas que ya recibieron la primera dosis.
(Le sugerimos: OMS recomienda la vacuna AstraZeneca)
Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que del laboratorio AstraZeneca Colombia ha recibido 3.131.700 dosis, de las cuales 2.066.400 han llegado a través del mecanismo COVAX.
Sigue a El Espectador en WhatsAppAdemás, con este lote el país completa 30.822.644 dosis de los diferentes laboratorios, incluyendo 1,5 millones de dosis adquiridas por el sector privado y los 2,5 millones de dosis que donó el Gobierno de Estados Unidos.
(Le puede interesar: “Los beneficios de la vacuna AstraZeneca en prevenir COVID-19 son mayores a sus riesgos”: EMA)
Sobre la vacuna de Astrazeneca
La de AstraZeneca es una “vacuna recombinante” o de “vector viral”, creada a partir de un adenovirus de chimpancé: contiene una versión modificada de un virus distinto del SARS-CoV-2 (el vector) que accede a una célula del organismo y produce una porción inocua del coronavirus, la conocida como proteína “Spike” o “S”.
(Lea: Coronavirus en Colombia 17 de julio: 10 millones de personas inmunizadas)
Al reconocer esta proteína “Spike” como algo ajeno, el sistema inmunitario comienza a producir anticuerpos y otras células para combatir lo que considera una infección. De este modo la vacuna logra su objetivo con un fragmento del virus que no contiene ningún tipo de material genético, por lo que nunca puede causar la enfermedad que trata de prevenir.
La administración completa requiere la inoculación de dos dosis, al igual que ocurre con las vacunas de Pfizer y Moderna, pero, a diferencia de ambas, este preparado sí se puede conservar con temperaturas por encima de cero, entre 2 y 8 grados centígrados.