Publicidad

Colombia recibió otras 139.800 dosis de AstraZeneca este domingo

Con este nuevo lote, el país completa 30.962.444 dosis de los diferentes laboratorios.

18 de julio de 2021 - 14:39 p. m.
Astrazeneca
Astrazeneca
Foto: Minsalud

Este fin de semana el país recibió 466.200 de vacunas anticovid de Astrazeneca. La entrega se dio en dos lotes, uno de 326.400 dosis que aterrizaron en Colombia ayer y 139.800 dosis que llegaron esta mañana.

El Ministerio de Salud anunció estos lotes serán usados, principalmente, para completar el esquema de vacunación de personas que ya recibieron la primera dosis.

(Le sugerimos: OMS recomienda la vacuna AstraZeneca)

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, recordó a quienes tienen pendientes su segunda dosis que acudan a los puntos de vacunación.

De igual manera, indicó que aún hay un alto número de personas susceptibles de 60 años y más y con comorbilidades que aún no reciben su vacuna, aún estando priorizados.

Del laboratorio AstraZeneca Colombia ha recibido 3.271.500 dosis, de las cuales 2.066.400 han llegado a través del mecanismo COVAX.

Además, con este lote el país completa 30.962.444 dosis de los diferentes laboratorios, incluyendo 1,5 millones de dosis adquiridas por el sector privado y los 2,5 millones de dosis que donó el Gobierno de Estados Unidos.

(Le puede interesar: “Los beneficios de la vacuna AstraZeneca en prevenir COVID-19 son mayores a sus riesgos”: EMA)

Sobre la vacuna de Astrazeneca

La de AstraZeneca es una “vacuna recombinante” o de “vector viral”, creada a partir de un adenovirus de chimpancé: contiene una versión modificada de un virus distinto del SARS-CoV-2 (el vector) que accede a una célula del organismo y produce una porción inocua del coronavirus, la conocida como proteína “Spike” o “S”.

Al reconocer esta proteína “Spike” como algo ajeno, el sistema inmunitario comienza a producir anticuerpos y otras células para combatir lo que considera una infección. De este modo la vacuna logra su objetivo con un fragmento del virus que no contiene ningún tipo de material genético, por lo que nunca puede causar la enfermedad que trata de prevenir.

(Lea: Coronavirus en Colombia 17 de julio: 10 millones de personas inmunizadas)

La administración completa requiere la inoculación de dos dosis, al igual que ocurre con las vacunas de Pfizer y Moderna, pero, a diferencia de ambas, este preparado sí se puede conservar con temperaturas por encima de cero, entre 2 y 8 grados centígrados.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

hugo(70179)18 Jul 2021 - 8:05 p. m.
ojala alli venga la mia. Me la deben desde el 08 de julio. Ministro,,,,,
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar