Confirman primer caso de coronavirus en Ecuador

La paciente llegó de Madrid el 14 de febrero y permanece en aislamiento. Hay 80 personas bajo vigilancia en ese país.

- Redacción Vivir
29 de febrero de 2020 - 11:37 a. m.
Aeropuerto de Cuenca. Los aeropuertos de Ecuador han extremado medidas para viajeros provenientes de España e Italia, así como de Surcorea y China. / Wikimedia Commons
Aeropuerto de Cuenca. Los aeropuertos de Ecuador han extremado medidas para viajeros provenientes de España e Italia, así como de Surcorea y China. / Wikimedia Commons

El Ministerio de Salud de Ecuador confirmó el primer caso de coronavirus en el vecino país. ESte sería el tercer caso en América Latina después de que México confirmó su primer caso el día de ayer, y Brasil el primero en horas de la mañana del lunes de esta semana. 

Según Catalina Andramuño, la ministra de salud de Ecuador, una ciudadana ecuatoriana que reside en España –pero que llegó al Ecuador el 14 de febrero– es la primera infectada en territorio ecuatoriano. A diferencia de los casos en otros países latinoamericanos, esta paciente tiene 70 años y se encuentra en estado crítico. "La paciente se encuentra en terapia intensiva en uno de los hospitales destinados para atender coronavirus, está con todos los protocolos activados dentro de la vigilancia epidiemológica”, dijo al diario El Comercio el viceministro de Atención Integral de Salud, Julio López.

Según ese diario, el Ministerio de Salud de ese país está realizando un seguimiento de las personas que estuvieron en contacto con la paciente. En total hay 80 personas en vigilancia pero hasta ahora ninguna presentó síntomas de coronavirus. Cabe recordar que dentro de las preocupaciones de la Organización Mundial de Salud están los casos asintomáticos, así que estas personas están en vigilancia permanente. (Aumentan los temores por control del coronavirus)

Sigue a El Espectador en WhatsApp

La evidencia anecdótica sugiere que las personas sin síntomas del virus pueden transmitirlo a otros, dice Anthony S. Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, de la OMS. "Si se trata de un componente sustancial, eso se vuelve problemático, porque eso significaría que cuando se realiza un examen de detección de personas no se puede confiar solo en si son o no sintomáticos, tendrá que hacer una prueba".

Esta semana Ecuador activó mayor vigilancia en los aeropuertos para viajeros que llegan de China, Corea del Sur, Italia e Irán, países que reportan la mayor cantidad de casos de coronavirus.

Por - Redacción Vivir

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar