Consejos para una alimentación balanceada en Navidad

Consumir poco licor, evitar las gaseosas o bebidas azucaradas, tomar mucha agua son algunas de las recomendaciones para comer sano durante las fiestas. Es importante hacer actividad física al menos tres veces a la semana.

-Redacción Salud
16 de diciembre de 2017 - 11:29 a. m.
Pixabay
Pixabay

Las celebraciones especiales en diciembre, novenas e integraciones hacen que este mes sea el momento del año donde las personas más se desordenan con su alimentación. El número de harinas, grasas y dulces que se pueden consumir al día son sobrepasados, por ejemplo, un solo buñuelo representa una porción de harina y una de grasa y algunas dietas requieren que los adultos no superen las siete porciones de este tipo de alimentos. 

Por ese motivo es necesario planear la alimentación para no exponer el cuerpo a excesos. 

Evitar el consumo de licor, no ingerir bebidas gaseosas o jugos de botella o caja, porque tienen altos contenidos de azúcar, son algunas de las recomendaciones para conservar una alimentaicón sana. El consejo: en lugar de gaseosas, tomar sodas saborizadas con fruta, aromática o té (en bolsa) sin añadir azúcar. 

Sigue a El Espectador en WhatsApp

La actriz, deportista e influencer de vida saludable Estefanía Borge, quien compartió su transformación a una vida saludable en redes después de tener a su segundo hijo, recomienda tomar mucha agua y no dejar de hacer ejercicio. "Hay que salir de la casa bien desayunado, no dejar pasar mucho tiempo si comer y buscar alternativas frescas para mantenerse enfocados y a tono con nosotros mismos". Borge está compartiendo en sus redes sociales recetas saludables para Navidad.

Lea también: Ejercicios para cuidar el cuerpo en casa durante Navidad

Luis Felipe Bedoya, nutricionista del Club Médica Deportivo Bodytech en Medellín, recomienda jugar con las cantidades. Su ejemplo es que si la persona sabe que tiene un evento en el que comerá buñuelos (grasa y harina) y natilla (harina y dulce), esta debe equilibrar el resto de alimentos que comerá durante el día. Un ejemplo es no echarle mantequilla al pan o la arepa del desayuno y partir estos a la mitad. 

El agua es clave para controlar la alimentación. Cuando una persona está deshidrata aumentan los niveles de ansiedad y el cerebro puede interpretar ese mensaje como la necesidad de comer. Tomar un vaso antes de las comidas ayudará a generar sensación de saciedad porque esta ocupa un volumen gástrico en el estómago, ayudando a regular la cantidad de alimentos que se van a consumir.

Lea también: Tres recetas para preparar su estómago para las fiestas decembrinas 

Bedoya recuerda que la alimentación tiene un componente afectivo - emocional fuerte. "Aparte de ser una herramienta para controlar el peso, es algo que uno como ser humano disfruta y encuentra placentero. La invitación es a que las personas planeen su alimentación". 

Su consejo es tener un calendario en el que se subrayen los días en los que la ingesta de alimentos aumentará como el 24 y el 31 de diciembre para, los días anteriores a esas fechas, tener una alimentación balanceada que permita compensar las comidas que se le dan al cuerpo. Hacer ejercicio mínimo tres veces o 150 minutos a la semana ayuda a mantener un balance en el cuerpo.

Por -Redacción Salud

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar