Publicidad

Los colombianos premiados por la OMS por el Día Mundial sin Tabaco

Una organización sin ánimo de lucro y una Representante a la Cámara, fueron reconocidas por la Organización Mundial de la Salud por el trabajo legislativo que adelantaron para regular los vapeadores y el tabaco.

24 de mayo de 2024 - 01:20 a. m.
El tema del Día Mundial sin Tabaco de este año es proteger a los niños y niñas de la interferencia de la industria tabacalera.
El tema del Día Mundial sin Tabaco de este año es proteger a los niños y niñas de la interferencia de la industria tabacalera.
Foto: WHO / Blink Media

Cada año, por estas fechas, la Organización Mundial de la Salud entrega los Premios del Día Mundial Sin Tabaco 2024, que en realidad se celebra el 31 de mayo. Con este reconocimiento, la agencia de salud de la Organización de las Naciones Unidas, destaca a las personas y organización que han contribuido de forma destacada al avance de las políticas y medidas incluidas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT).

El tabaco, recuerda la OMS, mata cada año a más de ocho millones de personas en todo el mundo, de las cuales, un millón de ellas se encuentran en las Américas. El tema del Día Mundial sin Tabaco de este año es proteger a los niños y niñas de la interferencia de la industria tabacalera.

“La campaña ofrece una plataforma a la juventud que demanda que la industria tabacalera cese de dirigirse a este grupo con productos nocivos para su salud y que los gobiernos adopten políticas que los protejan de las prácticas manipuladoras de la industria, incluida la comercialización implacable de productos de tabaco a través de las redes sociales y las plataformas de streaming”, apunta la OMS.

En el marco de la conmemoración de este día, la OMS reconoció a 31 personas u organizaciones que se destacaron en el último año por sus contribuciones con el CMCT. Es importante señalar, que las y los ganadores se seleccionan entre candidaturas presentadas tras una convocatoria pública a nivel mundial.

De las 31 personas y organizaciones premiadas este año, siete son de la región de las Américas y dos son colombianas. Se trata de la Corporación Colombiana de Padres y Madres Red PaPaz y de la Representante a la Cámara Carolina Giraldo Botero (Alianza Verde).

De Red PaPaz, la OMS destaca la petición en línea que lanzó la organización para que se regularan los vapeadores, “instando al Congreso de Colombia a aprobar un proyecto de ley que extienda las medidas de control del tabaco a los productos nuevos y emergentes de nicotina y tabaco”.

Tras dos años de debates, la ley, que también fue impulsada por los senadores Norma Hurtado y José David Name, además de la Fundación Anáas, la ley fue sancionada por el presidente a mediados de este mes. Acá le dejamos un ABC sobre esta ley.

“Su campaña también dio lugar a siete iniciativas juveniles para prevenir el consumo de estos productos y concienciar sobre su toxicidad y las tácticas de venta de la industria dirigidas a la niñez”, agregó la OMS.

Sobre la Representante a la Cámara, Carolina Giraldo, la Organización resalta su rol como congresista y su “inquebrantable esfuerzo por defender los cambios legislativos nacionales para proteger a la niñez de la industria tabacalera”.

Desde la OMS señalaron los proyectos de ley que Giraldo ha impulsado por aumentar el impuesto a los cigarrillos y por la tributación de los productos nuevos y emergentes de nicotina y tabaco en la reforma fiscal debatida en 2022. Aunque la iniciativa de la Representante no fue tenida en cuenta en la reforma tributaria, Giraldo insistió al radicar un proyecto de ley de características similares, el cual sigue su curso en el Congreso de la República.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), Botero señaló que se siente muy honrada de recibir este premio por parte de la OMS: “Este es un reconocimiento al trabajo legislativo para reducir el consumo de tabaco y la regulación de vapeadores”. La Representante también agregó que es la primera vez que un congresista del país recibe este premio.

El año pasado, la colombiana Blanca Llorente, profesora universitaria y directora de investigación de la Fundación Anáas, fue reconocida con este mismo premio, como contamos en esta nota.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar