Publicidad

La cadena de WhatsApp sobre el cierre de fronteras y el cuarto pico es falsa

Con la aparición de la variante ómicron, ha vuelto a circular una cadena de WhatsApp que asegura que varios países han cerrado sus fronteras por un “cuarto pico” más mortífero . Le explicamos por qué no creer en ella.

30 de noviembre de 2021 - 20:39 p. m.
Una de las mentiras de la cadena es que el mundo vive una cuarta ola de covid-19 más mortífera.
Una de las mentiras de la cadena es que el mundo vive una cuarta ola de covid-19 más mortífera.
Foto: Gerd Altmann en Pixabay

La variante ómicron tiene a buena parte de la población con los pelos de punta. Los nervios se han extendido, pese a que varios expertos han pedido paciencia antes de arrojar conclusiones terroríficas. Hacen falta, reiteran, datos para saber si es más transmisible o si puede generar un covid-19 más grave. (Lea Estos son los países en los que ya circula la variante ómicron)

A la par que el miedo se ha extendido gracias a titulares alarmantes, han vuelto las cadenas de WhatsApp con “información” sobre el cierre de fronteras y sobre el “cuarto pico” que viven algunos países. Una de ellas, “reenviada muchas veces”, asegura que Canadá ya tiene más de mil muertos diarios, que en Brasil se registran cerca de 4 mil fallecimientos y que Francia, Italia y Reino Unido cerraron sus fronteras.

“Todos estos países han confirmado que la cuarta oleada del covid-19 es más mortífera que la primera”, se lee en la cadena de WhatsApp. “La historia nos dice que la cuarte ola es más peligrosa que la 1ª, como fue el caso de 1917 a 1919 con la gripe española, Millones de personas murieron”, señala más adelante.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Pero, como muchos de los mensajes que circulan de manera masiva en esta red social, esta cadena tiene información completamente falsa. Peor aún: es de hace varios meses, pero parece haberse reactivado luego de que fuese detectada la variante ómicron.

Hay varios puntos que muestran que se trata de un completo engaño. El primero tiene que ver con la mortalidad que representa esta “ola” de covid-19. De ninguna manera se puede asegurar que es más grave que las anteriores, pues, como lo muestran los datos, el número de fallecimientos ha disminuido significativamente desde que empezaron a aplicarse las vacunas en el mundo.

La siguiente gráfica lo refleja mejor. Todos los países empezaron a registrar un número mucho menor de muertes diarias luego de iniciar la inmunización. En el caso colombiano, la cantidad de fallecimientos es muchísimo más baja que los que se presentaron en la primera, segunda y tercera ola. Lo mismo sucede en India, Reino Unido o Estados Unidos.

Lo que sí hay que tener claro es que puede haber, especialmente en esta época, un incremento de casos, pero eso, de ninguna manera quiere significar mortalidad.

Para entender mejor los detalles de la llegada cuarto pico de Colombia (y por qué se ha aplazado tanto, pese a las advertencias), lo invitamos a leer con detalle este artículo: ¿Y qué pasó con el cuarto pico de coronavirus?

El otro punto de la cadena de WhatsApp que es falso es el que tiene que ver con el cierre de las fronteras de varios países. Si bien hay algunos que han cancelado vuelos para evitar el ingreso de la nueva variante (pese a la petición de la OMS), muchos otros apenas han restringido algunos destinos, principalmente africanos.

Por ejemplo: mientras en la cadena se lee que Reino Unido y Arabia Saudita cerraron sus fronteras, lo cierto es que, por el momento, han anunciado restricciones de viajes hacia y desde el sur de África. Japón, que no está en la lista del mensaje que circula en redes sociales, sí prohibió la entrada de extranjeros desde el 30 de noviembre. Israel, que tampoco es mencionado en la cadena, también tomó la misma medida.

Francia, Italia, Holanda, Rusia y Suiza son otros de los países que han prohibido los vuelos procedentes de Sudáfrica y de países vecinos.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar