Publicidad

Tres vacunas en una inyección: nueva apuesta de Moderna contra virus respiratorios

La farmacéutica anunció que había iniciado un programa para desarrollar una candidata a vacuna de ARN mensajero que combinara en la misma dosis los refuerzos para tres enfermedades respiratorias: COVID-19, influenza y RSV.

10 de septiembre de 2021 - 18:29 p. m.
Actualmente la farmacéutica cuenta con 37 programas de plataforma de ARN en desarrollo, de los cuales 11 se encuentran en ensayos clínicos.
Actualmente la farmacéutica cuenta con 37 programas de plataforma de ARN en desarrollo, de los cuales 11 se encuentran en ensayos clínicos.
Foto: Natalia Pedraza

La farmacéutica Moderna anunció este jueves que había iniciado un programa para desarrollar una candidata a vacuna de ARN mensajero (la misma tecnología que tiene su vacuna contra el COVID-19) que combinara en la misma dosis los refuerzos para tres enfermedades respiratorias. (Le recomendamos: En estos casos Colombia permitirá combinar terceras dosis con Pfizer y Moderna)

“Hoy compartimos datos preclínicos positivos que demuestran nuestra capacidad para combinar 6 ARN mensajeros contra 3 virus respiratorios diferentes en una vacuna: refuerzo contra el COVID-19 + refuerzo contra la gripe + refuerzo contra el virus sincitial respiratorio (RSV)”, informaron a través de su cuenta de Twitter.

Según Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, el objetivo de la farmacéutica es desarrollar una vacuna combinada de ARNm “para que las personas puedan recibir en una inyección, cada otoño, una protección de alta eficacia contra los virus respiratorios más problemáticos”. (Le puede interesar: Las vacunas funcionan: Leticia no reporta muertes por COVID-19 desde hace un mes)

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Asimismo, informaron que actualmente tenían 37 programas de plataforma de ARN en desarrollo, de los cuales 11 se encuentran en ensayos clínicos. “Creemos que nuestra plataforma de ARNm puede resolver los mayores retos sanitarios del mundo, desde las enfermedades que afectan a millones de personas, hasta las enfermedades ultra raras, pasando por los medicamentos personalizados a nivel individual”, insistió el ejecutivo. Entre esos, se encuentra por ejemplo el ensayo personalizado de vacunas contra el cáncer. (Le recomendamos: India aprobó la primera vacuna de ADN en el mundo. ¿Qué significa para la pandemia?)

Aunque combinar vacunas no es nuevo, pues ya existen por ejemplo combinaciones de vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubeola, o vacunas contra la difteria, la tos ferina y el tétano, lo cierto es que la tecnología de ARNm parece traer avances significativos en el desarrollo de vacunas y, en palabras de la empresa, “una nueva era de medicamentos” basados en información genética.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar