Publicidad

Gabriela de Luna, la científica colombiana premiada por National Geographic

La bióloga fue reconocida recientemente por la National Geographic Society por su trabajo de más de dos décadas con una especie de primate que habita en nuestro país y que se encuentra en peligro crítico de extinción.

11 de junio de 2025 - 12:04 p. m.
Gabriela de Luna, la científica colombiana premiada por National Geographic.
Gabriela de Luna, la científica colombiana premiada por National Geographic.
Foto: National Geographic Society
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Hace algunos días, la National Geographic Society, una de las organizaciones mundiales más reconocidas en el mundo en temas de exploración e investigación de la naturaleza, anunció a los 15 ganadores de su Premio Wayfinder, que reconoce el trabajo de quienes “están redefiniendo lo que significa liderar la ciencia, la conservación, la educación, la tecnología y la narración de historias”.

“Fiel al nombre de este premio (que traduce buscador de caminos, en español), este extraordinario grupo de agentes de cambio representa el espíritu audaz de la exploración con propósito”, señaló Alex Moen, jefe de compromiso con los exploradores de la National Geographic Society.

En esta versión, que contó con el apoyo del fabricante de automóviles Kia, se reconoció el trabajo que adelantan investigadores y académicos en varias partes del mundo. Desde China, hasta las Islas Cook, pasando por Estados Unidos, Zimbabue, Argentina, entre otros, en la reciente entrega del Premio Wayfinder también se galardonó a una colombiana: la bióloga Gabriela de Luna.

Gabriela de Luna, reconocida por su trabajo con una especie de mono en peligro de extinción

De Luna es bióloga de la Universidad de los Andes. En esa misma universidad adelantó una maestría en Biología y, posteriormente, adelantó un doctorado en conservación de primates en la Universidad Complutense de Madrid (España).

La bióloga es cofundadora de la Fundación Proyecto Primates, que codirige junto a su esposo, el biólogo colombiano Andrés Link, quien, justo hace poco más de un mes, recibió el Premio Whitley por la Naturaleza.

Al igual que Link, de Luna fue reconocida por los esfuerzos que ha liderado a lo largo de dos décadas en la protección del mono araña marrón (Ateles hybridus). A inicios de mayo, un informe elaborado por varias organizaciones internacionales, identificó a esta especie como uno de los 25 primates más amenazados a nivel mundial. Actualmente, esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción.

“Apasionada de la educación, ha dedicado su vida a inspirar a la gente para que proteja la biodiversidad. Cree que capacitar a la próxima generación de conservacionistas y primatólogos latinoamericanos es clave para el éxito a largo plazo”, destacaron los jurados del premio.

Con la Fundación Primates, que ha enfocado su trabajo en el hotspot de biodiversidad Tumbes-Chocó-Magdalena, de Luna y Link han formado a más de 200 estudiantes de más de 20 universidades para desarrollar capacidades que contribuyan a la conservación de este primate.

“Sus programas han implicado y capacitado a la población local, al tiempo que han promovido medios de vida sostenibles que benefician tanto a las personas como a la vida salvaje”, agregaron los jurados.

Además de un premio monetario para apoyar su trabajo, de Luna y las otras 14 personas reconocidas, se unirán a la comunidad global de Exploradores de National Geographic. También se les rendirá un homenaje en el Festival de Exploradores que la Sociedad celebra anualmente en Washington D. C., al tiempo que pueden aplicar por más financiación para su trabajo.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar