
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La cadena es un componente importante en la transmisión de potencia de la moto, ya que transfiere el movimiento del motor a la rueda trasera. Su buen estado no solo optimiza el rendimiento del vehículo, sino que también es clave para la seguridad del conductor.
Cuando la cadena o los piñones están desgastados, la tracción se ve comprometida, generando deslizamientos y los conocidos ‘saltos’ en la transmisión, explica Andrés Quiceno, director del taller especializado Racing Motorcycles. Esto ocurre porque la cadena no engrana correctamente en los dientes de los piñones, reduciendo la eficiencia y afectando el desempeño del motor.
Además del impacto en el rendimiento, una cadena en mal estado puede representar un riesgo grave. Si se suelta de los piñones, la moto puede perder tracción de forma repentina, aumentando el riesgo de accidente. En el peor de los casos, si la cadena se rompe, podría enredarse en la rueda trasera y provocar una caída.
Por ello, el mantenimiento preventivo es necesario: “si la cadena no se revisa con frecuencia, no se lubrica o está mal ajustada, tarde o temprano va a fallar, y eso puede traer problemas serios en la conducción”, advierte Quiceno.
Le sugerimos: Colombia se ubicó quinto en las ventas de carros en Latinoamérica durante 2024
A continuación, se presentan recomendaciones necesarias para conservar la cadena en buen estado y evitar fallas mecánicas:
Frecuencia de lubricación y tipos de lubricantes
El lubricante debe ser de alta viscosidad para adherirse bien a la cadena y evitar que se desprenda con el movimiento. “Aunque hay diversas opciones en el mercado, no se recomienda el uso de grasas en aerosol, ya que atraen polvo y suciedad, acelerando el desgaste del kit de arrastre. En climas lluviosos, importante tener en cuenta aumentar la frecuencia de lubricación y limpieza para prevenir la oxidación y la acumulación de residuos”, destaca Quiceno.
Para la limpieza de la cadena se pueden usar desengrasantes comunes, pero en el caso de cadenas con O-rings (anillos en forma de O), lo ideal es emplear productos específicos para evitar daños en los retenes. Como alternativa, se puede utilizar un jabón neutro o un desengrasante suave, asegurándose de que no altere la lubricación interna de los eslabones.
“El uso de solventes agresivos no es recomendable, ya que puede deteriorar los O-rings y afectar la vida útil de la cadena. Mantenerla limpia con los productos adecuados es clave para un buen funcionamiento”, afirma.
Los principales tipos de lubricantes para cadenas de moto son:
- Aerosol: fácil de aplicar y protege contra la fricción y la corrosión.
- Gel o pasta: mayor adherencia y durabilidad, ideal para condiciones extremas.
- Aceite líquido: similar al de motor, se aplica con brocha o goteo, útil en motos de baja cilindrada.
- Lubricante seco (teflón o cerámico): no atrapa suciedad, recomendado para terrenos polvorientos.
Tensión adecuada de la cadena
Mantener la cadena con la tensión correcta es indispensable para evitar daños en la transmisión y otros componentes de la moto. Cada fabricante específica en el manual del usuario la tolerancia recomendada, aunque generalmente se maneja un rango de entre 1 y 2 cm de holgura.
De acuerdo con el experto, para lograr un ajuste preciso, lo ideal es colocar la moto sobre un caballete o en una superficie estable. Un ajuste incorrecto puede afectar el rendimiento y generar fallas mecánicas:
- Cadena demasiado tensa: provoca un desgaste excesivo en el eje de salida de la caja de cambios y afecta los rodamientos, comprometiendo el funcionamiento del motor.
- Cadena demasiado floja: genera vibraciones, ruidos excesivos y acelera el desgaste de los rodamientos de la rueda trasera y de los piñones del kit de arrastre.
Le puede interesar: El 64 % de los consumidores a nivel mundial planea comprar carro eléctrico en 2025
Influencia del terreno y el estilo de conducción en el mantenimiento de la cadena
El tipo de terreno y el estilo de conducción tienen un impacto directo en la frecuencia de mantenimiento de la cadena. En condiciones urbanas o sobre asfalto, donde la cadena no está expuesta a tanta suciedad o partículas abrasivas, es suficiente seguir un cronograma regular de limpieza, lubricación y ajuste. Esto implica realizar estos procedimientos según el kilometraje recomendado por el fabricante o en intervalos periódicos según el uso, asegurando así su buen estado y evitando un desgaste prematuro.
En terrenos off-road, la cadena está expuesta a lodo, arena y piedras, lo que hace necesario limpiarla y lubricarla después de cada recorrido para evitar que los residuos afecten su rendimiento.
Por otro lado, una conducción agresiva, caracterizada por aceleraciones constantes y frenados bruscos, genera un mayor esfuerzo sobre la cadena, provocando que se destense más rápido y requiera ajustes con mayor frecuencia.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.