
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Stellantis ha desarrollado internamente STLA AutoDrive 1.0, su primer sistema de conducción automatizada con capacidades de “manos libres” y “sin mirar” (nivel 3). Esta innovación forma parte de la estrategia tecnológica de la compañía, complementándose con STLA Brain, una arquitectura centralizada que permite actualizaciones remotas y mejora la capacidad de procesamiento del vehículo, y STLA SmartCockpit, una interfaz avanzada que optimiza la conectividad y la interacción con el usuario, elevando la experiencia de conducción.
Una de las principales ventajas de STLA AutoDrive es su capacidad para operar de manera automatizada a velocidades de hasta 60 km/h, lo que reduce la carga de trabajo en situaciones de tráfico denso.
Diseñado especialmente para desplazamientos urbanos, permite a los conductores aprovechar su tiempo de viaje realizando otras actividades, como leer, revisar correos electrónicos, ver una película o simplemente relajarse mientras el vehículo se encarga de la conducción.
Según Ned Curic, director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis, el objetivo es brindar a los usuarios una experiencia de manejo más eficiente y placentera. “Ayudar a las personas a aprovechar al máximo su tiempo es una prioridad. Al encargarse de las tareas rutinarias de conducción, STLA AutoDrive mejorará la experiencia al volante, haciendo que el tiempo de viaje sea más productivo y agradable”, destacó.
Le sugerimos: Colombia se ubicó quinto en las ventas de carros en Latinoamérica durante 2024
Conducción automatizada con precisión, seguridad y actualización constante
Cuando las condiciones del tráfico y el entorno son favorables, el sistema notifica al conductor sobre su disponibilidad. Con solo presionar un botón físico, STLA AutoDrive toma el control del vehículo, ajustando la velocidad, manteniendo la distancia de seguridad y gestionando la dirección y el frenado de manera precisa según el flujo del tráfico.
Para garantizar un funcionamiento fiable en todo momento, el sistema cuenta con un avanzado conjunto de sensores que supervisan constantemente el entorno, incluso en condiciones de baja visibilidad, como de noche o bajo lluvia ligera. Además, dispone de un sistema automatizado de limpieza que mantiene despejados los sensores críticos, asegurando un desempeño óptimo en todo momento.
Los ingenieros de Stellantis han trabajado en el desarrollo de un comportamiento de conducción natural y fluido, permitiendo que el vehículo reaccione con rapidez y precisión ante distintas situaciones. Ya sea manteniendo una distancia segura o adaptándose a la entrada de otros vehículos al carril, STLA AutoDrive proporciona una conducción segura, predecible y libre de estrés.
A velocidades más altas, el sistema ofrece funcionalidades como Control de Crucero Adaptativo y centrado de carril, disponibles en modo Nivel 2 (con manos en el volante) y Nivel 2+ (sin manos en el volante, pero con supervisión del conductor).
Su conectividad en la nube permite actualizaciones over-the-air (remotas y sin intervención física), que garantiza mejoras constantes y optimización del rendimiento en tiempo real. “STLA AutoDrive está preparado para su implementación global y se adapta a sus estrategias comerciales”, señala el comunicado de Stellantis.
Le puede interesar: ¿Tiene carro híbrido o eléctrico? Así puede registrarlo para no tener pico y placa
Cumplimiento normativo y evolución hacia nuevas capacidades
Según el fabricante, STLA AutoDrive cumple con la normativa vigente en los mercados donde opera, asegurando una conducción automatizada dentro del marco legal. Su uso requiere que el conductor permanezca sentado, con el cinturón abrochado y preparado para retomar el control cuando sea necesario. También acata las regulaciones locales sobre comportamiento al volante, incluidas las restricciones en el uso del teléfono móvil.
Diseñado como una plataforma en constante evolución, STLA AutoDrive continúa en fase de investigación y desarrollo, con mejoras que podrían ampliar sus capacidades en el futuro. Entre las posibles innovaciones se incluyen:
- Modo “manos libres” y “sin mirar” a velocidades de hasta 95 km/h, lo que permitiría mayor automatización en carretera.
- Automatización optimizada para conducción off-road en modelos específicos, mejorando el desempeño en terrenos difíciles.